
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El dirigente del PRO, en sintonía con el presidente Javier Milei, aseguró que se está gestando un nuevo proyecto político afín al libertario que no incluye a Carlos Zapata.
Política14/11/2024
Ivana Chañi
En “Día de Miércoles”, el dirigente del PRO y presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, destacó que en Salta se está consolidando un nuevo espacio político alineado con el proyecto libertario del presidente Javier Milei. Castillo remarcó que este espacio, impulsado por sectores del PRO y otros afines, se construye sin incluir al diputado nacional Carlos Zapata. “Nosotros tenemos un grupo que, hay gente del PRO, trabajando fuertemente y no tiene nada que ver con Zapata”, aseguró Castillo.
Para Castillo, Milei considera al gobernador Gustavo Sáenz, y lo explicó con “hechos objetivos”. “Fue el único gobernador del país que felicitó a Milei por las decisiones que está tomando en materia de inversión y acuerdo con el sector privado”, explicó, añadiendo que cuando el presidente necesita de la decisión de los gobernadores, es por medio de sus ministros que llama a Sáenz para que convoque a los gobernadores y los “sienta en la mesa”.
En sintonía, Castillo subrayó que “cuando hay un problema viene un ministro y se junta con el gobernador y los otros están del otro lado del alambrado porque no entran a la reunión. El referente, por estas cosas digo, si le tiene que pedir alguna cosa es a Gustavo Sáenz”. Sin embargo, aclaró que no puede afirmar que el gobernador haya pasado a las "fuerzas del cielo".
El nuevo espacio libertario en Salta sigue en proceso de consolidación y aún no se ha definido oficialmente como un frente o partido. Sin embargo, Castillo adelantó que hay una importante adhesión de sectores que apoyan el proyecto económico y social de Milei. “Estamos recorriendo toda la provincia. Hay mucha gente más de lo que se piensa”, afirmó Castillo
En referencia a las obras en rutas nacionales, como el tramo Yatasto-Metán de la RN34, dijo “el gobierno de Milei va a tomar en los próximos 60 días alguna decisión”.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.