
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


Además, uno o dos proyectos ingresarán en la etapa de construcción. Advierten por la falta de mano de obra calificada en la provincia.
Salta14/11/2024
Ivana Chañi
Salta se prepara para convertirse en una de las principales provincias mineras de Argentina, con cuatro proyectos en operación y al menos uno o dos en construcción en 2025. En “Día de Miércoles”, el presidente de la empresa estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, dijo que este avance posicionará a la región como un centro estratégico para la producción de litio y otros minerales. “El año que viene va a tener cuatro proyectos en funcionamiento y capaz uno o dos más en construcción, lo que nos va a posicionar sobre la región”, aseguró. “Vamos a estar por encima de las 100 mil toneladas lo que va a ser un boom muy importante, ya Salta posicionada como la principal productora superando Catamarca y Jujuy, conjuntamente de Argentina y por detrás de Chile”, agregó.
Uno de los principales retos que advirtió Castillo es la falta de mano de obra especializada, lo que ha llevado a empresas a contratar trabajadores de otras provincias, como en el caso de Eramine, que recurrió a Vaca Muerta para traer soldadores certificados. “No encontraban soldadores especializados, tuvieron que traer 20 soldadores de Vaca Muerta. Nosotros tenemos una actividad de oficios muy precarizada”, expresó Castillo.
Para enfrentar esta demanda, Castillo subraya la importancia de desarrollar convenios con universidades privadas y diversificar la oferta académica en el área minera. “Las universidades que son privadas van a invertir porque cuando les presenten la oferta académica a la juventud realmente si le interesa se va a inscribir”, indicó, haciendo hincapié en que la formación académica será clave para el crecimiento sostenido del sector.
La expansión minera en Salta también se ve impulsada por la incorporación de nuevas tecnologías, lo que permite una producción más ecológica y eficiente. “Se ha incorporado tecnología, ya dejamos el tema de los piletones, ahora es una extracción directa, mucho más ecológica con menos uso de agua”, afirmó Castillo, destacando que esta modernización no solo mejorará la producción sino que también contribuirá a una minería más sostenible en la provincia.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.