
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


Este miércoles se lleva a cabo la última ronda de consulta en Orán. El ministro de Infraestructura adelantó que la “ley de leyes” contempla una fuerte inversión escolar.
Salta13/11/2024
Ivana Chañi
En “Agenda Abierta”, el ministro de Infraestructura de Salta, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, anunció que el presupuesto provincial para el año 2025 se centrará en educación y salud, destacando la necesidad de inversiones urgentes en estas áreas clave. Camacho señaló que la provincia ya ha realizado importantes mejoras en infraestructura escolar, pero que “el año que viene vamos a tener intervenciones [en] más de 100 escuelas de distintas maneras, digamos en algunos casos, reparando cubiertas; en otro caso, cambiando instalaciones eléctricas; en otro caso, ampliando la cantidad de aulas”. Además, afirmó que estos trabajos estarán distribuidos en todo el territorio provincial con una mirada federal.
En cuanto al área de salud, el ministro destacó la continuidad de las obras de infraestructura hospitalaria, que serán prioritarias en 2025. Camacho hizo referencia a intervenciones importantes en el Hospital del Milagro de Capital y el hospital “Joaquín Castellanos” de General Güemes, al considerar que “son obras inminentes que ya están por empezar”, apuntando a mejorar la capacidad y calidad de atención en ambos establecimientos. Estas obras se suman a otras inversiones en salud que la provincia ha venido realizando desde la pandemia.
Otro punto que destacó fue el compromiso de avanzar en proyectos de agua, saneamiento, pavimento e iluminación, especialmente en las áreas rurales. “Avanzamos en procesos que también tienen que ver con el metro cuadrado y la mejora de la calidad de vida de los habitantes del interior”, subrayó Camacho, indicando que estas inversiones buscan responder a las necesidades planteadas por los legisladores de cada departamento provincial en las diferentes rondas de consultas a lo largo del año.
Finalmente, el ministro confirmó que la presentación formal del presupuesto se realizará entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre, periodo en el cual será elevado a la Legislatura para su debate. “Entendemos que [en] la última semana de noviembre, primera semana de diciembre estaremos ya elevando el presupuesto”, concluyó Camacho, destacando que el documento reflejará “de manera sensata las necesidades más urgentes y las coyunturas” de Salta.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.