
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
El intendente de Morillo, Atta Gerala, solicitó una licencia sin goce de sueldo por 30 días, la cual fue aprobada por el Concejo Deliberante.
Municipios07/11/2024Luego de la solicitud de licencia por 30 días sin goce de sueldo del intendente Morillo, cabecera del municipio de Rivadavia Banda Norte, Atta Gerala, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la medida en una sesión extraordinaria el lunes último. En diálogo con Aries, el presidente del Concejo Deliberante, Claudio Ruiz, quien asume temporalmente el cargo de intendente, explicó que en la nota presentada por Gerala “no pone los motivos de su licencia; simplemente por 30 días y sin goce de haberes”.
Vale recordar que la semana pasada, viviendas del jefe comunal fueron allanadas, en operativos conjuntos de Gendarmería Nacional y de la Dirección Regional Aduanera Noroeste, en el marco de la causa por el robo y exportación ilegal de vías y durmientes del Ramal C25. José Miguel “Yopi” Gerala, hijo del intendente, y David Edilberto Medina fueron puestos en prisión preventiva por el juez federal de garantías de Orán, Gustavo Montoya. Las actuaciones estuvieron a cargo del fiscal general Eduardo Villalba.
El intendente interino destacó que la situación judicial no afectará el funcionamiento del municipio, el cual, según mencionó, opera con normalidad. "La licencia de 30 días no afecta al funcionamiento del municipio en absoluto”, afirmó, añadiendo que las cuentas municipales están al día y el presupuesto 2025 ya fue presentado al Concejo Deliberante para su revisión.
Sobre la causa federal que involucra al hijo de Gerala, Claudio Ruiz, señaló que es un problema que ha afectado a la región por años, donde muchas familias en situación de pobreza reutilizan materiales para construir sus viviendas. “Es habitual para construir una casa, para bienes de familia", dijo, aunque reconoció que “el tema del contrabando del traslado de rieles a Bolivia obviamente que es un delito federal".
Finalmente, el intendente interino expresó confianza en la justicia, asegurando que, de ser necesario, afrontarán cualquier decisión que derive de la causa, inclusive la intervención del municipio por la Provincia. "El que tenga culpa y cargo obviamente lo debe pagar y el que no, bueno, no tiene por qué temer a nada”, sentenció.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.