
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
Lugares icónicos se encuentran vallados para evitar hechos de violencia. La expectativa está puesta en los “estados pendulares”
El Mundo05/11/2024Por Aries, el analista político, Alberto Pérez Cano, señaló que “sin duda, es una de las elecciones más tensas y polarizadas que ha vivido el país”.
Siendo el día en que el Estados Unidos elegirá a su primer mandatario, Pérez Cano explicó que “las casillas de votación abren a las 9 de la mañana y cierran a las 19. Hasta ahora, todo fluye y hay poca gente porque más del 44% del padrón electoral votó de forma anticipada por correo”.
También, el analista mencionó que hay una amenaza constante de violencia y, por ese motivo, “hay un atrincheramiento y presencia de personal uniformado en lugares icónicos del país, como El Capitolio, El Congreso y la misma Casa Blanca, y se pueden ver bardas de dos metros de altura, parece que se preparan para una batalla medieval”.
Por otro lado, al ser consultado por el conteo de votos, Pérez Cano señaló que “la voz cantante respecto a los numero la tiene The Associated Press porque hace una especia de “boca de urna” y van pintando el mapa de colores, hasta que después, se conocen los datos oficiales”.
A diferencia del sistema de Argentina, en Estados Unidos y para cada uno de los 50 estados, el partido que reciba la mayor cantidad de votos se lleva la totalidad de los votos de electores, sin importar el porcentaje por el que se imponga.
En la gran mayoría de los estados, la tendencia a favor de demócratas o republicanos se repite con el paso del tiempo. Sin embargo, hay otros que oscilan entre un partido y el contrario de elección a elección. Estos últimos se conocen como "estados pendulares" y son Pensilvania, Georgia, Arizona, Nevada, Michigan, Carolina del Norte y Wisconsin; estos estados son los que definirán el rumbo de los comicios tan peleados entre Trump y Harris.
Si bien todos ellos son fundamentales, el foco en esta elección estará puesto mayormente en Pensilvania, con 19 electores y una de las claves para las aspiraciones presidenciales de Harris y Trump.
De todas formas, quien reciba más votos no será necesariamente quien llegue a la Casa Blanca sino que los candidatos deben juntar un total de 270 de los 538 votos del Colegio Electoral y la pelea se resolverá en unos pocos estados claves.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.