
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El ícono del básquet Magic Johnson aprovechó su plataforma para señalar la falta de compromiso de Donald Trump con la comunidad negra durante su presidencia.
El Mundo05/11/2024En las vísperas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se llevarán a cabo el 5 de noviembre, la carrera entre Kamala Harris y Donald Trump no solo está marcando la política, sino que también está siendo respaldada por figuras prominentes del mundo del deporte. La NBA, en particular, ha sido la liga más activa en este apoyo, con atletas de alto perfil sumándose a la campaña de la actual vicepresidenta.
A fines de septiembre, se lanzó el movimiento "Atletas por Harris", con el objetivo de movilizar a deportistas y entrenadores para respaldar la candidatura de Kamala Harris. El movimiento está siendo impulsado por un grupo selecto de copresidentes, todos ellos personalidades de gran peso en sus respectivos deportes:
Apoyo de Estrellas deportivas
Varios de estos nombres han expresado su apoyo explícito a Harris a través de redes sociales y discursos públicos. Billie Jean King, por ejemplo, pidió a sus seguidores votar por Harris, subrayando la importancia de estas elecciones como "quizá las más importantes de la historia de Estados Unidos".
Por su parte, Magic Johnson aprovechó su plataforma para señalar la falta de compromiso de Donald Trump con la comunidad negra durante su presidencia. “Debemos asegurarnos de que los hombres negros entiendan eso. Estoy aquí para que todos votemos por la próxima presidenta de los Estados Unidos”, expresó Johnson.
Ali Truwit, medallista paralímpica, también se unió al movimiento, diciendo: “Más que nunca siento la importancia de la unidad y de las voces unificadoras. Un voto para Kamala Harris es un voto a favor de la bondad, la inclusión y la unidad”.
Chris Paul, estrella de la NBA, recordó la importancia de Harris como líder para todos los estadounidenses. “Nadie va a trabajar más duro que Harris. Va a ser una presidenta para todos, está comprometida con el pueblo de Estados Unidos. No estamos retrocediendo, estamos avanzando”, afirmó.
La NBA en primera línea
Entre las grandes ligas deportivas de EE. UU., la NBA ha sido la que más ha apoyado a Kamala Harris. Esto no es una sorpresa, dado el clima de confrontación entre muchos jugadores de la liga y Donald Trump, especialmente desde la campaña de Black Lives Matter en 2020, cuando Trump criticó a los jugadores por arrodillarse durante el himno nacional y calificó a la NBA de “gran problema”.
El respaldo más visible dentro de la NBA proviene de Steve Kerr, entrenador de los Golden State Warriors, y Stephen Curry, quien también ha sido un defensor activo de Harris. Ambos estuvieron presentes en la Convención Nacional Demócrata de Chicago en agosto, donde Kerr participó como orador principal.
Kerr no solo hizo público su apoyo a Harris, sino que también se refirió a la importancia de la unidad en el país, destacando que con Harris en la Casa Blanca, “podremos devolver la unidad y continuar avanzando como nación”. Al finalizar su discurso, Kerr hizo una referencia icónica a Stephen Curry: "En palabras del gran Steph Curry, podremos decir: ‘Donald Trump… vete a dormir’”, en referencia a la famosa celebración de Curry después de asegurar la victoria en los partidos.
El poder de las voces deportivas
Este apoyo de los atletas refleja una tendencia creciente en la que las estrellas del deporte están tomando una postura activa en cuestiones políticas, buscando influir en las elecciones y en la agenda pública. A través de sus plataformas, estos deportistas no solo están impulsando la campaña de Kamala Harris, sino también defendiendo principios de unidad, inclusión y justicia social.
En un momento clave para Estados Unidos, la participación del deporte en esta elección demuestra cómo figuras públicas pueden tener un impacto significativo, más allá de la cancha o el estadio, al involucrarse en los temas políticos que afectan al país.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.