
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
Estados Unidos elije al sucesor de Joe Biden este martes. Se renuevan además 34 senadores y 435 miembros de la Cámara de Representantes.
El Mundo04/11/2024La enviada especial de Aries en Estados Unidos, Valeria Capisano, informó este lunes, en la previa a las elecciones de mañana, que el clima electoral en Washington está marcado por la polarización y una falta notable de propuestas concretas. “Es una campaña sin propuestas, básicamente. No he visto propuestas por parte de los candidatos (…) más que nada hay agravios de un lado y del otro”, señaló, describiendo un ambiente en el que los mensajes de los candidatos están centrados en ataques y descalificaciones.
Las elecciones de mañana, 5 de noviembre, serán decisivas, ya que estados clave como California, Texas, Florida y Nueva York representan una gran cantidad de votos del Colegio Electoral, el organismo encargado de definir al próximo presidente de Estados Unidos. California aporta 54 votos, Texas 40, Florida 30 y Nueva York 28, lo que convierte a estos estados en el centro de la disputa electoral. “El Colegio Electoral es el que define el resultado final… y muchos ciudadanos ya han emitido su voto por adelantado”, informó Capisano.
Unos 244 millones de estadounidenses están habilitados para votar, según el Bipartisan Policy Center. Además de presidente, están en disputa las bancas de 34 senadores y 435 miembros de la Cámara de Representantes.
Este año, la votación anticipada fue significativa, ya que los ciudadanos pudieron votar desde hace un mes, especialmente aquellos que se encuentran fuera del país o lejos de sus estados de residencia. Sin embargo, la enviada reportó que los puntos de votación en Washington parecen ser menos visibles que en otras ciudades como Detroit, donde observó más presencia de estos centros. Además, destacó que “en las capitales de las ciudades se pueden ver diferentes organizaciones que trabajan promoviendo el voto”.
Capisano describió estas elecciones como un enfrentamiento entre dos bandos irreconciliables, comparando el clima electoral con la rivalidad “Boca-River” en Argentina: “Se ha convertido en una especie de Boca-River, algo a lo que nosotros estamos más acostumbrados”.
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
El ex mandatario busca consolidar su frente político para competir en alcaldías y gobernaciones en 2026, tras su alejamiento del MAS y la proscripción de su candidatura presidencial.
La Oficina de Seguridad Nacional alerta sobre operaciones de desinformación y espionaje vinculadas al Partido Comunista Chino, dirigidas a infraestructura crítica y sistemas de defensa.
El director espiritual del Seminario Mayor La Purísima en Managua, murió a los 66 años tras sufrir graves secuelas por un ataque ocurrido en 2018 a manos de una mujer rusa obsesionada con Rosario Murillo.
Beijing aplicará un impuesto portuario a embarcaciones estadounidenses el mismo día que Washington grava navíos chinos, marcando un nuevo capítulo en la guerra comercial.
Los cuerpos fueron trasladados desde Gaza al Instituto Forense de Tel Aviv; el Gobierno israelí denuncia incumplimiento del acuerdo de alto el fuego.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.