
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
A tres días de las elecciones en EE. UU., los candidatos se enzarzan en un cruce de acusaciones que la demócrata quería evitar.
El Mundo02/11/2024El candidato republicano a las elecciones presidenciales estadounidenses, Donald Trump, dio un mitin este sábado (02.11.2024) en Carolina del Norte, uno de los estados clave en estas elecciones, donde criticó duramente a su contrincante, Kamala Harris, y señaló que la vicepresidenta lo había llamado Adolf Hitler. "El otro día, (Harris) dijo: ‘Queremos estar unidos. No queremos decir cosas malas sobre nadie… incluido nuestro oponente. Él es Hitler. Él es Hitler'. ¿Alguna vez han escuchado algo así? Ella habla de unidad y luego me llama Hitler", anotó el expresidente (2017-2021) desde la ciudad de Gastonia.
El mes pasado, John Kelly, ex jefe de gabinete de la Casa Blanca, dijo en una entrevista que Trump apuntó que deseaba que su personal militar le mostrara la misma deferencia que los generales nazis de Hitler mostraron al dictador alemán durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, Trump negó haber dicho esto. Harris no ha llamado a Trump Hitler delante de los medios, pero sí que lo ha descrito en varias ocasiones como un "fascista hasta la médula" que es peligroso para la democracia de Estados Unidos y lo atacó durante la polémica por esos presuntos elogios a Hitler.
A falta de tres días para las elecciones, Trump retomó su discurso antiinmigración y dijo hoy que el 5 de noviembre será el "día de la liberación en Estados Unidos", volviendo a hablar de deportaciones masivas. "Será la liberación el primer día. Lanzaré el programa de deportación más grande en la historia de Estados Unidos. Rescataré cada ciudad y pueblo que haya sido invadido y conquistado. Estas ciudades han sido invadidas y conquistadas de la misma manera que una invasión militar, excepto que no llevan uniforme", recalcó el magnate republicano.
La candidata demócrata saluda sonriente a la multitud con la bandera de Estados Unidos detrás y un gran cartel en el que se lee "una presidenta para todos".La candidata demócrata saluda sonriente a la multitud con la bandera de Estados Unidos detrás y un gran cartel en el que se lee "una presidenta para todos".
La candidata demócrata decidió abordar los últimos días de campaña enfocada en un mensaje optimista y dejar atrás las críticas a su rival republicano, explicaron en una llamada con periodistas los portavoces de la campaña de Harris. Sin embargo, la vicepresidenta estadounidense no pudo evitar referirse a su rival. En Atlanta, la capital del estado de Georgia, la exsenadora, que aspira a convertirse en la primera presidenta del país, acusó a Trump de considerar "un enemigo" a todo aquel que discrepe con él, de haber "nombrado a dedo a tres miembros de la Corte Suprema" durante su mandato con la intención de que dinamitaran el derecho federal al aborto y de querer bajar los impuestos "a los millonarios y las grandes corporaciones".
En un mitin en la localidad de Scranton, en Pensilvania, un estado clave en estos comicios, el presidente Joe Biden insistió en este punto. "Trump y sus amigos republicanos quieren otro recorte de impuestos gigantesco para los ricos", dijo. "Sé que algunos de ustedes están tentados de pensar que es de machos" pero esta "es la clase de tipos a los que les gusta darles un azote en el culo", soltó.
Con información de EFE/AFP
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.