
EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.


A tres días de las elecciones en EE. UU., los candidatos se enzarzan en un cruce de acusaciones que la demócrata quería evitar.
El Mundo02/11/2024
El candidato republicano a las elecciones presidenciales estadounidenses, Donald Trump, dio un mitin este sábado (02.11.2024) en Carolina del Norte, uno de los estados clave en estas elecciones, donde criticó duramente a su contrincante, Kamala Harris, y señaló que la vicepresidenta lo había llamado Adolf Hitler. "El otro día, (Harris) dijo: ‘Queremos estar unidos. No queremos decir cosas malas sobre nadie… incluido nuestro oponente. Él es Hitler. Él es Hitler'. ¿Alguna vez han escuchado algo así? Ella habla de unidad y luego me llama Hitler", anotó el expresidente (2017-2021) desde la ciudad de Gastonia.
El mes pasado, John Kelly, ex jefe de gabinete de la Casa Blanca, dijo en una entrevista que Trump apuntó que deseaba que su personal militar le mostrara la misma deferencia que los generales nazis de Hitler mostraron al dictador alemán durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, Trump negó haber dicho esto. Harris no ha llamado a Trump Hitler delante de los medios, pero sí que lo ha descrito en varias ocasiones como un "fascista hasta la médula" que es peligroso para la democracia de Estados Unidos y lo atacó durante la polémica por esos presuntos elogios a Hitler.
A falta de tres días para las elecciones, Trump retomó su discurso antiinmigración y dijo hoy que el 5 de noviembre será el "día de la liberación en Estados Unidos", volviendo a hablar de deportaciones masivas. "Será la liberación el primer día. Lanzaré el programa de deportación más grande en la historia de Estados Unidos. Rescataré cada ciudad y pueblo que haya sido invadido y conquistado. Estas ciudades han sido invadidas y conquistadas de la misma manera que una invasión militar, excepto que no llevan uniforme", recalcó el magnate republicano.
La candidata demócrata saluda sonriente a la multitud con la bandera de Estados Unidos detrás y un gran cartel en el que se lee "una presidenta para todos".La candidata demócrata saluda sonriente a la multitud con la bandera de Estados Unidos detrás y un gran cartel en el que se lee "una presidenta para todos".
La candidata demócrata decidió abordar los últimos días de campaña enfocada en un mensaje optimista y dejar atrás las críticas a su rival republicano, explicaron en una llamada con periodistas los portavoces de la campaña de Harris. Sin embargo, la vicepresidenta estadounidense no pudo evitar referirse a su rival. En Atlanta, la capital del estado de Georgia, la exsenadora, que aspira a convertirse en la primera presidenta del país, acusó a Trump de considerar "un enemigo" a todo aquel que discrepe con él, de haber "nombrado a dedo a tres miembros de la Corte Suprema" durante su mandato con la intención de que dinamitaran el derecho federal al aborto y de querer bajar los impuestos "a los millonarios y las grandes corporaciones".
En un mitin en la localidad de Scranton, en Pensilvania, un estado clave en estos comicios, el presidente Joe Biden insistió en este punto. "Trump y sus amigos republicanos quieren otro recorte de impuestos gigantesco para los ricos", dijo. "Sé que algunos de ustedes están tentados de pensar que es de machos" pero esta "es la clase de tipos a los que les gusta darles un azote en el culo", soltó.
Con información de EFE/AFP

EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.

La investigación de la Comisión de Acusación de la Cámara busca esclarecer la presencia de líderes armados y reclusos en el evento oficial, así como el posible uso de recursos estatales durante el encuentro.

El viceministro de Defensa Social, Ernesto Justiniano, reconoció que las organizaciones criminales superan en tecnología y recursos a las fuerzas locales, y urgió a fortalecer la cooperación global con países como EE. UU. y Brasil.

China y Japón escalan las advertencias diplomáticas por Taiwán. Pekín exigió a la Primera Ministra japonesa, Sanae Takaichi, retractarse de sus "indignantes" declaraciones.

Si el alistamiento voluntario no alcanza los objetivos de reclutamiento, el plan permitiría al Parlamento instaurar el servicio militar obligatorio para jóvenes que podrían ser elegidos al azar para completar las filas.

La Comisión Europea (CE) abrió una investigación contra Alphabet (Google) por presunta violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA).

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.