
El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.


Lo reveló un reciente estudio llevado a cabo por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la UBA.
Argentina02/11/2024
Argentina es un país en donde su gente vive a las corridas y preocupada todo el día todos los días por diferentes motivos que los tiene ocupados en resolver problemas cotidianos, sobre todo los económicos y lo propio repercute en su salud.
Dicho factor es ineludible a todo el territorio nacional, pero, según las regiones las preocupaciones varían acorde a las condiciones de cada lugar. En grandes ciudades por superficie donde la densidad poblacional es alta como la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Mar del Plata, Santa Fe, Tucumán, entre otras y no tan grandes también, además de los costos de vida, la inseguridad es un punto que pone en vilo a sus pobladores, pero, en este caso, según una investigación el foco por el que a 7 de cada 70 argentinos les cuesta dormir es otro.
Un reciente estudio llevado a cabo por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha puesto de manifiesto la alarmante situación del sueño en la población argentina. Según la encuesta de 2023, un 75,95% de los encuestados enfrenta algún tipo de problema relacionado con el sueño.
Los datos muestran que el 38,61% de los participantes sufre de insomnio o interrupciones durante la noche, mientras que un 21,39% reporta dormir menos de las ocho horas recomendadas. Esta situación se enmarca en un contexto donde la incertidumbre social y económica, junto con el uso excesivo de dispositivos electrónicos, juegan un papel crucial en la calidad del sueño.
De dónde toma los datos el estudio de que los argentinos tienen problemas para dormir
El estudio se basa en un muestreo representativo a nivel nacional y sugiere que estas alteraciones del sueño tienen un impacto significativo en la vida cotidiana, especialmente entre los jóvenes. Los efectos negativos incluyen dificultades en la concentración, alteraciones del estado de ánimo y un descenso en el rendimiento académico.
Los resultados subrayan la necesidad de abordar este problema de manera integral, considerando las múltiples causas que afectan el descanso de los argentinos en un entorno caracterizado por la inestabilidad.
Recomendaciones para conciliar el sueño y descansar bien
Establecer un horario regular para acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.
Crear un ambiente propicio manteniendo la habitación oscura, tranquila y fresca.
Considerar usar cortinas y tapones para los oídos podría ayudar a concentrarse en dormir.
Limitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina.
Desarrollar una rutina de relajación como la práctica de actividades relajantes antes de dormir entre las que pueden estar leer, meditar o bañarse también colabora en la relajación.
Evitar comidas pesadas, cafeína y alcohol en las horas previas a acostarte y elegir una fruta como colación.
Hacer ejercicio regularmente ayuda, ya que la actividad física durante el día puede mejorar la calidad del sueño.
Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o yoga para reducir la ansiedad y manejar el estrés.
Limitar las horas de Siestas. Dormir 20-30 minutos durante el día.
Incorporar estas recomendaciones en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y a sentirse uno más descansado, pero, si persisten los problemas de sueño es bueno considerar hablar con un médico o un especialista en sueño.
Con información de Noticias Argentinas

El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

La ANMAT avanza en su refuncionalización y moderniza los controles a laboratorios extranjeros para medicamentos importados.

El CyberMonday 2025, organizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre.
Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, los principales bancos de Wall Street (incluyendo JP Morgan, Citi y UBS) celebraron el resultado como un "cisne blanco" para el mercado.

El Riesgo País de Argentina cayó fuertemente tras las elecciones, cerrando en 708 puntos básicos. La caída abre la ilusión de volver a los mercados internacionales de deuda.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.