
Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.


El líder de ATE Nacional arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un posteo sobre las protestas y la instó a perseguir narcos, no trabajadores para justificar el sueldo.
Política19/11/2025
Ivana Chañi
Un fuerte cruce se produjo este miércoles entre el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a raíz de un mensaje publicado por la funcionaria en la red X.
Bullrich había escrito un “recordatorio” dirigido a quienes —según afirmó— tienen como “trabajo provocar la crisis de este Gobierno”. En el mismo mensaje, la ministra señaló:
“¿Quieren marchar contra Trump, Milei, el FMI y una modernización que ni conocen? Perfecto, respeten el protocolo, sobre la vereda y sin violencia.”
El posteo retomó expresiones que la titular de Seguridad ya había planteado a fines de octubre durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, cuando defendió la aplicación estricta del protocolo antipiquetes.
La respuesta de Rodolfo Aguiar no tardó en llegar. El dirigente de ATE escribió:
“Ministra, ojalá le dedicara al menos la mitad del tiempo que destina a perseguir a los trabajadores y jubilados, a combatir a los narcos y estafadores de su Gobierno. Así por lo menos hace rendir más el alto sueldo que le pagamos.”
El mensaje apuntó directamente al accionar del Ministerio de Seguridad en el contexto de paros, protestas y reclamos estatales frente al ajuste nacional. Aguiar cuestionó además lo que consideró una estrategia oficial de “provocar la crisis” y de responsabilizar a los sindicatos por la conflictividad social.
El intercambio vuelve a tensar la relación entre el Gobierno y los gremios estatales en un escenario donde se prevén nuevas medidas de fuerza, particularmente en rechazo a la política salarial y las iniciativas de reforma laboral.

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

El sindicato denunció la medida como “amenaza ilegal” y mantiene movilizaciones contra la reforma laboral de Javier Milei, con un acatamiento superior al 90%.
El diputado aseguró que el entramado superaba al exdirector de ANDIS y señaló a “Lule” Menem y a la secretaria general de la Presidencia como figuras centrales.

El Presidente regresará esta tarde a las oficinas de Eduardo Eurnekian, a meses de haber participado en la inauguración de un sector del edificio y de elogiar a la empresa.

Rodolfo Aguiar aseguró que los trabajadores públicos profundizarán las medidas contra la reforma laboral y anticipó que podrían salir a las rutas durante Navidad y Año Nuevo.

La central obrera reunió a diputados sindicales para definir la estrategia frente a la reforma laboral que impulsa Milei. Reclaman diálogo y critican la falta de un proyecto oficial.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.