El peronismo busca calmar las internas en Matheu y evitar fugas en el Congreso

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

Política19/11/2025

7aKBgGx-q_360x240__1

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos, y en medio de la tensión por la interna entre Axel Kicillof y La Cámpora, autoridades y miembros del Consejo Nacional del PJ se reunieron en la histórica sede de la calle Matheu para intentar contener y evitar eventuales fugas, mostrar unidad (parcial, de un sector) y activar el partido luego de la derrota electoral de octubre y de cara al recorrido hacia 2027.

Las alarmas en el peronismo se encendieron ante las negociaciones del Gobierno con los mandatarios provinciales, más allá de que la Casa Rosada dejó afuera de la convocatoria a Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella. Raúl Jalil tiene decidido armar un bloque aparte con los cuatro diputados catamarqueños, mientras que también generan inquietud las posiciones de Gerardo Zamora y Sergio Ziliotto, aunque estos dos últimos mantendrían a sus legisladores en Unión por la Patria.

Con el propósito de exhibir cohesión y desalentar las versiones de ruptura, este miércoles habrá una reunión con los senadores y luego buscarán convocar a los diputados y a los gobernadores. Mayans viene hablando con Kicillof, aunque la cita con los mandatarios provinciales todavía no tiene fecha. En cuanto al Senado, se unificarán los dos bloques que se habían separado por la maniobra para ganar un lugar en el Consejo de la Magistratura.

José Mayans, vicepresidente a cargo del PJ desde que Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliaria por la causa Vialidad, fue uno de los anfitriones y de los primeros en hablar. "En política hay que acostumbrarse a conducir el desorden, decía Perón. El orden no existe jamás", consideró el senador.

aguiar-bullrich-16042024-1786342Aguiar cruzó a Bullrich y la mandó a perseguir narcos en lugar de trabajadores y jubilados

Hubo catársis por la derrota y algunas proyecciones del escenario de cara a 2027. “El resultado no estuvo tan mal. El 35% nos deja como la principal fuerza opositora: Hay que armar un frente bien amplio, desde los arrepentidos del PRO hasta la izquierda”, propuso Agustín Rossi. En ese sentido el peronismo procurará que no se eliminen las PASO.

Al encuentro también asistieron los vicepresidentes Germán Martínez, Lucía Corpacci, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli, Máximo Kirchner (titular del PJ bonaerense), Mariano Recalde (de la Ciudad), los senadores Juliana Di Tullio, Wado de Pedro, Anabel Fernández Sagasti y Florencia López, las diputadas Paula Penacca, Vanesa Siley y Agustina Propato, intendentes como Mayra Mendoza (Quilmes) y Federico Otermín (Lomas de Zamora) y ex ministros como Jorge Capitanich, Felipe Solá, Julián Domínguez y Aníbal Fernández, entre otros.

Casi no hubo dirigentes del sector de Kicillof en la reunión. Unicamente el diputado Julio Pereyra, ex intendente de Florencio Varela, integrante del MDF. El gobernador en su momento no se había pronunciado en el desafío de Ricardo Quintela a Cristina Kirchner por la presidencia del PJ -fue uno de los motivos de conflicto con la ex presidenta-, por lo que cuando se armaron las listas no hubo lugar para ningún dirigente de su sector.

La interna había sumado un nuevo capítulo el día anterior, cuando Kicillof encabezó a un acto con militantes peronistas en la Universidad Nacional de Quilmes, en el que propuso una nueva forma de construcción política. “Hay que hablarle a la sociedad de frente, entusiasmarla, hacerla participar. Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ninguna esfera”, planteó en el cierre de su discurso.

El gobernador Axel Kicillof participó este lunes del acto de renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de la provincia de Buenos Aires. Fue en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el rector de la institución, Alfredo Alfonso; la vicerrectora Alejandra Zinni; y el secretario general de la JUP, Juan P(Fotos) Kicillof participó de la renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista El gobernador Axel Kicillof participó este lunes del acto de renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de la provincia de Buenos Aires. Fue en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el rector de la institución, Alfredo Alfonso; la vicerrectora Alejandra Zinni; y el secretario general de la JUP, Juan P
Mendoza no asistió a esa actividad, pese a que estaba invitada y era en su distrito. La intendenta de Quilmes había reclamado que el Presupuesto bonaerense no contemplaba fondos para resolver los desbordes de los arroyos San Francisco-Las Piedras y desde el municipio advirtieron que entraría en modo “opositora responsable” a la administración de Kicillof.

photo_2025-05-25-16.56.04-530x383CFK reivindicó la militancia y dijo que el peronismo sufre “la misma receta” que en 1972

“Máximo no es opositor responsable. Se pueden discutir recursos para obras y otras cuestiones, pero en la Provincia somos oficialismo. Tenemos ministros que integran el Gabinete”, diferenciaron cerca del titular del PJ bonaerense. El gobernador necesita los votos de La Cámpora en la Legislatura provincial. Este martes hubo acuerdo entre los sectores del peronismo para avanzar con los dictámenes del Presupuesto y la Ley Fiscal, mientras que el endeudamiento por unos tres mil millones de dólares se seguirá discutiendo la semana próxima.

“Tenemos que unificar un criterio. No sólo el gobierno quiere fracturar el peronismo. Ese es un sueño viejo. Puede pasar con algunos dirigentes, pero el campo nacional no se divide”, aseguró Di Tullio al llegar a la sede de Matheu.“Yo soy oficialista en la provincia de Buenos aires”, aclaró la senadora por ese distrito ante la polémica que se había generado.

Con información  de Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
diputados-2

Diputados aprobaron la Ley de Ministerios

Política18/11/2025

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.

Recibí información en tu mail