
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
Argentina23/10/2025La confianza del consumidor experimentó un aumento mensual del 6,30% en octubre respecto de septiembre, pero se ubicó 0,24% respecto al valor del mismo mes del año pasado.
El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora la Universidad Di Tella alcanzó a 42,32 puntos, de acuerdo a la evaluación realizada entre el 1 y el 14 de octubre.
Este incremento "compensa en parte la fuerte caída observada en agosto", mes en el que el índice sufrió una baja del 13,9%.
El ICC se mantiene además un 8,7% por debajo del valor alcanzado en julio de 2025.
La suba mensual del ICC fue generalizada a nivel de subíndices. El componente que registró la mayor variación positiva fue Bienes Durables e Inmuebles, con un incremento del 12,02% en el mes.
Los otros subíndices también experimentaron aumentos significativos respecto a septiembre:
• Situación Personal aumentó 5,78%.
• Situación Macroeconómica subió 3,36%.
En términos de la variación respecto a octubre de 2024, Bienes Durables e Inmuebles se ubicó 14,64% por encima, mientras que los subíndices Situación Personal y Situación Macroeconómica se mantuvieron por debajo, registrando caídas interanuales del 2,49% y 6,16% respectivamente.
Al analizar el ICC por horizonte temporal, se observó que las Condiciones Presentes registraron la mayor variación mensual, mejorando un 10,74% respecto a septiembre. Este subíndice se ubicó 9,70% por encima del nivel de octubre de 2024.
Por otro lado, las Expectativas Futuras crecieron menos en el mes, con una variación positiva del 3,57%, y en la comparación interanual se mantienen 5,86% por debajo.
El ICC mostró una "evolución dispar según las regiones" y el nivel socioeconómico.
A nivel regional, la variación mensual fue la siguiente:
• En CABA el índice cayó 0,74% respecto a septiembre. No obstante, CABA se ubica 2,19% por encima de octubre de 2024.
• En el GBA aumentó 7,84% en el mes. Interanualmente, se mantiene 0,79% por debajo.
• En el Interior subió 7,43% en el mes, pero se ubica 0,49% por debajo del nivel de un año atrás.
Respecto al nivel de ingreso, aproximado por el nivel educativo:
• Entre los hogares de ingresos altos, el ICC aumentó 11,75% en octubre, ubicándose 2,06% por encima del nivel de un año atrás.
• Entre los hogares de ingresos bajos, el incremento mensual fue de solo 2,15%. En la comparación interanual, este grupo se encuentra 1,95% por debajo.
Con información de Noticias Argentinas
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.
El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.