
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
Durante su visita a Washington, donde se reunió con Kristalina Georgieva y otros funcionarios del FMI, Caputo argumentó que abrir el cepo financiero antes de tiempo podría poner en peligro la estabilidad del actual plan de ajuste.
Argentina25/10/2024Luis Caputo, ministro de Economía argentino, postergó la negociación formal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras refuerza su estrategia económica.
A pesar de la presión para alcanzar un nuevo acuerdo, Caputo dejó claro que su prioridad es garantizar la integridad del programa de ajuste que su gobierno implementó . "No vine a pedir plata, vine a que me escuchen", declaró en varias de sus reuniones. Su lógica se basa en la preocupación de que una apertura anticipada del cepo podría desencadenar una devaluación y, potencialmente, una corrida cambiaria debido a la escasez de dólares en el Banco Central.
En lugar de avanzar con el FMI, el ministro está evaluando la posibilidad de acceder a un REPO de 2.700 millones de dólares con entidades como el Banco Santander y JPMorgan. Este recurso financiero le permitiría cubrir las deudas de 2025 sin la presión de una negociación formal con el FMI, evitando así compromisos que pudieran afectar su estrategia política en un año electoral.
La respuesta del FMI fue cautelosa. Georgieva reconoció que las discusiones fueron positivas, pero el staff del Fondo sigue expectante respecto a las metas propuestas por Caputo. A pesar de la incertidumbre, el ministro se siente confiado en que su enfoque evitará la necesidad de renegociar el acuerdo en un contexto electoral complicado.
Mientras tanto, Caputo se enfrenta a la decisión de avanzar con las revisiones pendientes que podrían sumar casi 1.000 millones de dólares a las reservas del Banco Central, o esperar a reanudar las negociaciones con el FMI para incluir esos desembolsos en un futuro acuerdo.
Con elecciones en Estados Unidos a la vista, las estrategias y relaciones con el FMI continúan siendo un tema delicado, pero Caputo asegura que las reglas del juego no cambiarán independientemente del resultado electoral. La espera por un desenlace claro en esta compleja situación económica persiste, mientras Argentina navega su camino en un contexto financiero incierto.
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
Organizaciones ambientalistas piden mayor información científica y control sobre permisos para proteger especies nativas en riesgo, como el coipo y el cardenal amarillo.
Los puestos podrán, a partir de este viernes, prestar servicios de correo, entregar paquetería, documentos oficiales y tarjetas bancarias.
La medida alcanza a productores afectados por inundaciones, granizo y enfermedades de cultivos, y habilita beneficios previstos en la Ley 26.509.
Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.