
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Un ambicioso proyecto de ingeniería pretende conectar la isla italiana con el continente europeo mediante una estructura sin precedentes.
El Mundo24/10/2024En los últimos meses, Italia ha dado un paso firme hacia la construcción de una de las infraestructuras más ambiciosas de su historia: un puente colgante que unirá la península con la isla de Sicilia a través del estrecho de Messina. Tras años de debates y retrasos, finalmente se ha aprobado el proyecto para levantar el que será el puente colgante más largo del mundo. Con una longitud de 3.600 metros, esta obra no solo representará un logro monumental en la ingeniería moderna, sino que también conectará dos regiones claves del país, impulsando el transporte y la economía local.
El puente, diseñado por el arquitecto Marchisiana Saverio Adriano, contará con tecnología de vanguardia para garantizar su seguridad en una de las zonas más sísmicamente activas de Europa. Con capacidad para resistir terremotos de hasta 7,5 en la escala de Richter y soportar vientos de hasta 300 kilómetros por hora, la infraestructura ha sido diseñada bajo los más altos estándares internacionales. Según las autoridades italianas, no solo será una maravilla de la ingeniería, sino también una pieza clave para el futuro desarrollo del sur de Italia.
La construcción de un puente que conecta el continente italiano con la isla de Sicilia es una idea que lleva décadas en la mesa de discusión. En 2009, el gobierno italiano estuvo a punto de aprobar la obra, y nuevamente en 2013, el proyecto estuvo cerca de comenzar, pero ambos intentos terminaron en fracaso. La empresa encargada de la construcción, Società Stretto di Messina, se vio obligada a paralizar las obras y, posteriormente, entró en un proceso de liquidación. Durante años, el proyecto se estancó debido a problemas financieros, políticos y preocupaciones sobre su viabilidad técnica en una zona geológicamente inestable.
Sin embargo, el reciente interés del gobierno actual en retomar la construcción ha devuelto el plan a la agenda nacional, esta vez con importantes mejoras en seguridad y estándares ambientales. En enero de 2024, el gobierno de Italia, encabezado por el ministro de Infraestructura y Transporte, Matteo Salvini, dio luz verde al proyecto con la promesa de adaptar el diseño a los nuevos desafíos geológicos y ambientales de la región. La obra se perfila ahora como una prioridad estratégica para Italia, que busca culminar un sueño largamente postergado.
Uno de los aspectos clave que permitirá la construcción del puente entre Sicilia y la península italiana es la financiación. El costo total estimado para llevar a cabo el proyecto asciende a unos 4600 millones de euros, una cifra considerable que ha sido motivo de debate durante años. No obstante, el respaldo de la Unión Europea (UE) ha sido fundamental para reactivar la obra. Recientemente, la Società Stretto di Messina, empresa constructora, firmó un acuerdo con la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente de la Comisión Europea, que cubrirá el 50% de los costos del diseño ejecutivo de la infraestructura ferroviaria, facilitando así el avance del proyecto.
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.