
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Un ambicioso proyecto de ingeniería pretende conectar la isla italiana con el continente europeo mediante una estructura sin precedentes.
El Mundo24/10/2024En los últimos meses, Italia ha dado un paso firme hacia la construcción de una de las infraestructuras más ambiciosas de su historia: un puente colgante que unirá la península con la isla de Sicilia a través del estrecho de Messina. Tras años de debates y retrasos, finalmente se ha aprobado el proyecto para levantar el que será el puente colgante más largo del mundo. Con una longitud de 3.600 metros, esta obra no solo representará un logro monumental en la ingeniería moderna, sino que también conectará dos regiones claves del país, impulsando el transporte y la economía local.
El puente, diseñado por el arquitecto Marchisiana Saverio Adriano, contará con tecnología de vanguardia para garantizar su seguridad en una de las zonas más sísmicamente activas de Europa. Con capacidad para resistir terremotos de hasta 7,5 en la escala de Richter y soportar vientos de hasta 300 kilómetros por hora, la infraestructura ha sido diseñada bajo los más altos estándares internacionales. Según las autoridades italianas, no solo será una maravilla de la ingeniería, sino también una pieza clave para el futuro desarrollo del sur de Italia.
La construcción de un puente que conecta el continente italiano con la isla de Sicilia es una idea que lleva décadas en la mesa de discusión. En 2009, el gobierno italiano estuvo a punto de aprobar la obra, y nuevamente en 2013, el proyecto estuvo cerca de comenzar, pero ambos intentos terminaron en fracaso. La empresa encargada de la construcción, Società Stretto di Messina, se vio obligada a paralizar las obras y, posteriormente, entró en un proceso de liquidación. Durante años, el proyecto se estancó debido a problemas financieros, políticos y preocupaciones sobre su viabilidad técnica en una zona geológicamente inestable.
Sin embargo, el reciente interés del gobierno actual en retomar la construcción ha devuelto el plan a la agenda nacional, esta vez con importantes mejoras en seguridad y estándares ambientales. En enero de 2024, el gobierno de Italia, encabezado por el ministro de Infraestructura y Transporte, Matteo Salvini, dio luz verde al proyecto con la promesa de adaptar el diseño a los nuevos desafíos geológicos y ambientales de la región. La obra se perfila ahora como una prioridad estratégica para Italia, que busca culminar un sueño largamente postergado.
Uno de los aspectos clave que permitirá la construcción del puente entre Sicilia y la península italiana es la financiación. El costo total estimado para llevar a cabo el proyecto asciende a unos 4600 millones de euros, una cifra considerable que ha sido motivo de debate durante años. No obstante, el respaldo de la Unión Europea (UE) ha sido fundamental para reactivar la obra. Recientemente, la Società Stretto di Messina, empresa constructora, firmó un acuerdo con la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente de la Comisión Europea, que cubrirá el 50% de los costos del diseño ejecutivo de la infraestructura ferroviaria, facilitando así el avance del proyecto.
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.