
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Fuentes oficiales señalaron que, de conseguirse estos recursos y si la inflación sigue descendiendo, el cepo podría terminar de levantarse en los primeros meses del próximo año.
Economía23/10/2024El Gobierno del presidente Javier Milei avanza en conversaciones con distintos organismos multilaterales de crédito orientadas a obtener un apoyo externo que podría superar los u$s20.000 millones, según pudo saber Ámbito. En este contexto se explican las últimas declaraciones del presidente Javier Milei al periodista Alejandro Fantino. "Sí, la apertura del cepo al dólar está mucho más cerca de lo que te imaginás”, dijo. Preciso el jefe de Estado que “hay una apertura de cepo sin plata o hay una apertura del cepo con plata: si vos me ponés plata, lo abro hoy”, aseveró.
Fuentes oficiales señalaron a este medio que, de conseguir el desembolso de dólares, y si la inflación sigue desacelerando, el cepo podría terminar de levantarse en los primeros meses del próximo año.
El equipo económico se encuentra en Washington para participar de la Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI). Allí, Luis Caputo este miércoles recibió el premio al "ministro de Economía del año" que le entregó Latin Finance. Lo acompañaron el titular del Banco Centra (BCRA), Santiago Bausili, el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, entre otros.
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.