
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El Boletín Oficial publicó hoy la Acordada Nº 14.239 de la Corte de Justicia, que detalla el presupuesto del Poder Judicial para el año 2025.
Salta17/10/2024La Corte de Justicia de Salta, a través de la Acordada Nº 14.239 publicada este jueves en el Boletín Oficial, ha presentado el presupuesto para el ejercicio 2025 del Poder Judicial, que asciende a $132.782.988.614,19. Este monto refleja un incremento del 89,69%, en comparación con el presupuesto de 2024, que había sido de $70.000 millones. El aumento está vinculado con "la necesidad de garantizar el normal funcionamiento del sistema judicial, en un contexto de creciente demanda social y dificultades económicas", según expresaron los magistrados en el documento.
Dentro de los gastos más relevantes, se destacan los $108.941.408.179,20 destinados a personal, junto a partidas importantes para infraestructura, servicios y bienes de uso. Además, se contempla la creación de nuevos cargos y la implementación del sistema de oficinas de gestión judicial en toda la provincia. En ese sentido, la Corte subrayó que “se ha priorizado la racionalización de los recursos y la eficiencia en la administración de justicia”.
Uno de los puntos más relevantes de la Acordada es la continuidad en la implementación del expediente digital y el sistema de oralidad en los fueros civil y penal. La Corte destacó que este avance permitirá "optimizar los tiempos procesales y contribuirá al ahorro de recursos del Estado". Además, se requerirán 65 nuevos cargos para la puesta en funcionamiento de tribunales en los distritos de Orán, Metán y Tartagal.
La Acordada también advierte sobre la situación de varios tribunales creados por ley pero aún no implementados, como el Juzgado de Ejecución y Detenidos en Orán y Tartagal, entre otros. En este sentido, la Corte hizo un llamado a las autoridades para obtener el presupuesto necesario para habilitar estas dependencias judiciales, las cuales son "esenciales para atender la creciente demanda de litigiosidad en la provincia".
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.