
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
A un mes de la desaparición de Jésica Gutiérrez, su tía Rebeca expresó la angustia y la esperanza que aún mantienen.
Salta13/10/2024El pasado 11 de septiembre, Jésica Gutiérrez desapareció en La Caldera, dejando a su familia y amigos sumidos en la angustia. Su tía Rebeca habló en el programa "¡Qué domingo" por Aries, con la conducción de Violeta Gil, sobre la búsqueda: "La policía sigue buscando, haciendo más profundos los rastrillajes, pero nosotros seguimos con la esperanza de que aparezca con vida", dijo.
Los vecinos de La Caldera han sido un pilar fundamental para la familia de la joven madre. Rebeca destacó la solidaridad de la comunidad, que ha colaborado desde el primer día. "Estoy muy agradecida con los vecinos, porque han apoyado a mi familia y a los amigos de Jesica desde el principio. Todos salieron al campo a buscarla", recordó, emocionada por el gesto.
Jesica, madre de cuatro hijos, dejó un vacío enorme en su hogar. Rebeca explicó que los niños están al cuidado de sus abuelos paternos. "Nosotros no hablamos nada de su mamá delante de ellos. Tratamos de que jueguen, de que no sientan esa ausencia de golpe", compartió con tristeza, pero con la certeza de que su sobrina aparecerá. A la consulta sobre la madre de Jésica, contó que está devastada y sin fuerzas evita la exposición., por tal razón es que quien está al frente de la búsqueda es su hermana, María.
A pesar del dolor, la familia confía en que la búsqueda continuará. Rebeca aseguró que las autoridades se comprometieron a no abandonar el caso. "Hablamos con la fiscal, y nos prometieron que seguirán buscando. No vamos a dejar que el caso de Jésica quede en el olvido", afirmó.
Sin una pista o una hipótesis que pueda llevar a descubrir la verdad, la familia de la joven sigue exigiendo su aparición con vida.
Jésica era una apasionada por el fútbol y acostumbraba jugar todos los domingos con sus amigos en La Caldera. Su tía compartió con la redacción de Aries una de las tantas imágenes que, cada domingo desde su ausencia, conmueve su corazón. Sus amigos reclaman, al igual que el pueblo salteño, por el esclarecimiento de su desaparición.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
La Secretaría de Minería y Energía emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto Rincón Litio, de la empresa Río Tinto, que producirá 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
La Municipalidad anuncia que las tareas incluyen limpieza, seguridad y prevención del dengue, zika y chikungunya; la atención se reanudará el domingo 31 de 7 a 19 hs.
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.
Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.