
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
En un acto cargado de simbolismo, el presidente Javier Milei renombró, este sábado, el Centro Cultural Kirchner como Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento.
Política12/10/2024El presidente Javier Milei encabezó hoy la ceremonia de cambio de nombre del Centro Cultural Kirchner (CCK), que ahora se llamará Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento. Durante el acto, Milei afirmó que este es "uno de los primeros pasos para cambiar la historia" de la Argentina, y criticó a quienes, según él, "prostituyeron" los símbolos nacionales, ensuciando la memoria de los grandes héroes de la patria.
Milei enfatizó que, aunque algunos puedan ver el renombramiento como un simple gesto, para su gobierno representa el inicio de una nueva etapa en la que se busca enaltecer a los próceres y valores fundacionales de la nación. "Estamos dejando atrás el culto a los políticos que arrastraron al país a la decadencia y a la humillación", señaló el presidente, marcando un fuerte contraste con el kirchnerismo.
El mandatario aprovechó la ocasión para recordar que hoy se cumplen 156 años - 12 de octubre de 1868 - de la asunción de Domingo Faustino Sarmiento como presidente de la Argentina. Milei destacó la relevancia histórica de su mandato, calificándolo como "fundamental para la consolidación de nuestra nación", e hizo un llamado a recuperar el legado de figuras como Sarmiento en la construcción de un país moderno y próspero.
El cambio de nombre del CCK es parte de una serie de medidas simbólicas que el gobierno de Milei ha promovido en su esfuerzo por reposicionar a los próceres históricos en el centro de la identidad nacional. La oposición, por su parte, ha criticado estas acciones como gestos vacíos, mientras que el oficialismo las defiende como necesarias para una verdadera transformación cultural.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.