
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
El Gobierno nacional se enfrenta a una ola de críticas tras la omisión de las Islas Malvinas en un mapa oficial durante una presentación con diplomáticos británicos.
Argentina12/10/2024El gobierno nacional está envuelto en una polémica luego de que, durante una presentación oficial ante diplomáticos del Reino Unido, se mostrara un mapa de la Argentina que no incluía a las Islas Malvinas. Este incidente fue rápidamente señalado como un error inadmisible, considerando la larga disputa por la soberanía del archipiélago.
Figuras políticas de distintos partidos ya han expresado su rechazo, cuestionando el compromiso del gobierno con la reivindicación de la soberanía sobre las islas.
El episodio ha provocado una tormenta de críticas en las redes sociales, donde el hashtag #MalvinasSonArgentinas volvió a ser tendencia, y los usuarios expresaron su indignación.
Uno de los que se expresó, a través de su cuenta en X, fue el excanciller, Felipe Solá, quien no se guardó sus comentarios.
"El gobierno borro a Malvinas del mapa Argentino en una presentación con diplomáticos británicos. En mi barrio, a alguien que hace eso le decimos hijo de puta", publicó.
El mapa mostraba en distintos colores los grupos de provincias que adhirieron al RIGI impulsado por el gobierno nacional. En dicho esquema, se omitieron a las Islas Malvinas.
“El error es grave. Se produjo en el área a mi cargo y lo vamos a investigar. Se cometió en la proyección de una de las filminas, pero no en el documento que se distribuyó electrónicamente , donde toda la información es correcta”, explicó a LA NACION el secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, José Luis Vila, anfitrión y responsable del encuentro.
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.