
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La diputada arremetió contra Emilia Orozco y aseguró “que no sepa de quien depende la seguridad de la frontera me parece grave”.
Cara a Cara11/10/2024“Hay dos personajes que entendieron que la nueva de hacer política mediática es pegarle a quien está a la cabeza” sostuvo la diputada provincial Mónica Juárez, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, refiriéndose a las recientes críticas de Emiliano Estrada y Emilia Orozco al gobernador de Salta.
En ese sentido, afirmó que le parece un hecho grave “que no sepan de quien depende la seguridad de la frontera” y recordó el post de la ministra de Seguridad de la Nación, donde muestra el fuerte operativo realizado para el traslado del “Gringo” Palavecino, resaltando que fue un trabajo en conjunto con el gobierno provincial y “no es una alianza, es una necesidad” justificó.
Es así que Juárez arremetió contra Orozco. “Creo que tiene síndrome del impostor, te vende una cosa pero es otra. Habla de no meter familiares en el estado pero ella desde 2011 cobraba de la política gracias a un familiar. Habla de moral y ética pero ella fue concejal al reemplazar a una persona condenada por robo. Habla de ser mileista pero es de Ahora Patria, un partido olmedista”.
“Me genera frustración como Diputada Nacional, vive en una realidad paralela. Habla de la casta pero se unió a ella” afirmó.
Por otro lado, Juárez se refirió al desempeño de Yolanda Vega durante la votación del veto a la ley de financiamiento universitario. “Ese voto que no estuvo, fue a favor de Milei. En lugares como esos, más allá de que tenga una licencia de 30 días por alergia, se debe pensar que se jugaba con un concepto fuerte y útil para todos”.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.