
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El ministro de Economía de Salta pidió una visión geopolítica para conectar el norte argentino con el mundo y criticó el desinterés nacional por obras clave.
Cara a Cara18/07/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, criticó con dureza el abandono de la inversión en infraestructura por parte del Estado nacional y reclamó un proyecto federal y estratégico para conectar el norte argentino con los mercados del mundo.
“El mundo cada vez va a estar más dividido y los bloques regionales van a tomar muchísima importancia. Nosotros dentro de nuestro propio bloque deberíamos ser capaces de producir más e interactuar más entre nosotros”, afirmó, poniendo como ejemplo la importancia geopolítica del corredor bioceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico a través del norte argentino, Bolivia, Paraguay, Chile y Perú.
Dib Ashur subrayó que Argentina, como octavo país más grande del mundo, no puede desarrollarse sin conectividad. “Los países se han desarrollado incorporando territorio desde el centro rico y con infraestructura. Nosotros deberíamos tener trenes, rutas, puentes, que nos comuniquen con los dos océanos y con el sur. Pero Nación decidió correrse de esas obras. Eso nos deja desconectados del mundo”, lamentó.
El ministro señaló el contraste con otros procesos históricos exitosos de integración regional, como el de la Unión Europea: “Después de matarse entre ellos, con campos de exterminio incluidos, Alemania, Francia, Italia e Inglaterra hicieron una unión e incorporaron 20 países más. Y no mandaron a competir a Múnich con Málaga: llevaron trenes, túneles y puentes al sur español con fondos de convergencia”.
En ese marco, Dib Ashur insistió en que el norte argentino tiene lo que el mundo necesita: energía, minerales, alimentos, y ubicación estratégica. “San Pablo tiene 46 millones de habitantes y está en nuestro mismo bloque. ¿Por qué no estamos conectados con él de forma eficiente? ¿Por qué nuestros productores no pueden sacar su producción a los puertos?”, cuestionó.
Finalmente, con tono autocrítico, dejó una frase que resumió su frustración: “¿Y por qué somos tan nabos? ¿Por qué no nos damos cuenta? Estados Unidos conquistó su territorio con trenes. Nosotros los perdimos. Es hora de recuperarlos”.
Dib Ashur planteó así la necesidad urgente de que el país vuelva a pensar en clave federal, regional y productiva, con una infraestructura moderna que permita aprovechar su potencial frente a un mundo que ya se reorganiza en grandes bloques.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.