
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Al igual que la encuesta a nivel nacional, se advierte que el 75% de los adolescentes encuestados tienen, al menos, un amigo o familiar con algún tipo de cercanía.
Salta10/10/2024A través de una encuesta anónima y on-line, destinada a personas de entre 16 y 29 años de edad, la Agencia de la Juventud de la Provincia proyectó - a fines de mayo - conocer cuánto y cómo afecta a jóvenes y adolescentes la actividad de apuestas deportivas on-line, ante el riesgo de la ludopatía.
Este jueves, a horas 16 en el Centro Cívico Grand Bourg en Casa Gobierno, se presentarán los resultados, y contará con la presencia del licenciado Martín Romeo, director de Investigación del Proyecto de Investigación "Apostar no es un Juego", de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En diálogo con Aries, el director de la Agencia de Juventud, Tane Da Souza, destacó que "más del 75% de los jóvenes y adolescentes dicen tener amigos o familiares cercanos que han participado en este tipo de apuestas", lo que evidencia un problema que afecta de manera generalizada a la juventud argentina.
La encuesta, dirigida por Romeo, muestra que la participación en apuestas ilegales no es un fenómeno aislado, sino un tema que involucra a la mayoría de los adolescentes. Da Souza destacó que, aunque los resultados completos se revelarán durante la tarde, "los datos nacionales son absolutamente preocupantes". Además, subrayó que Salta no es ajena a esta realidad, con un alto nivel de participación juvenil en apuestas online ilegales.
En cuanto a las acciones para enfrentar este problema, Da Souza explicó que se ha avanzado en la prevención y la concientización a través de charlas en escuelas y clubes deportivos. "Hemos notado que muchos jóvenes han tomado conciencia sobre los riesgos que implican estas actividades, tanto en términos de salud mental como en términos económicos y de seguridad", señaló. También mencionó que en la provincia se ha trabajado policialmente contra las apuestas ilegales, con la reciente detención de dos personas involucradas.
Da Souza insistió en la necesidad de planificar políticas públicas basadas en estos datos alarmantes, apuntando a la educación y la prevención como los pilares fundamentales. "Lo más importante es problematizar la situación y continuar concientizando. Ya hemos visto efectos positivos, pero queda mucho por hacer", reflexionó.
En otro tramo de la entrevista, el también licenciado en Física y recibido en la Universidad Nacional de Salta, se refirió a la ratificación en Diputados del veto a la ley de financiamiento universitario.
“Lo que está pasando con el sistema universitario es muy grave. Más allá de sostener las banderas de la educación pública y gratuita, es algo que nos da orgullo a los argentinos”, manifestó. En tal sentido, en referencia al presidente Javier Milei, Da Souza lamentó que el Gobierno nacional “ajuste” a una de las pocas cosas que tienen - según él – “un consenso social amplio”.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.