
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
“Hoy debería estar internada”, explicó la diputada nacional por Salta. Además culpó al aire acondicionado del avión.
Política10/10/2024La diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, de Innovación Federal, justificó su ausencia en la votación clave sobre el financiamiento universitario alegando un cuadro virósico que le impidió mantenerse en la sesión. "No pude estar en el inicio de la sesión porque estaba descompuesta, con mareos y vómitos", relató Vega, en diálogo con Aries, donde explicó que, a pesar de intentar participar, su salud le jugó una mala pasada.
Vega detalló que logró asistir al recinto pasado el mediodía, pero que sus síntomas empeoraron con el transcurso de la jornada. "Ingresé alrededor de las 12:30 y estuve más de una hora sentada. Pero la congestión y el frío del aire acondicionado me hicieron sentir peor; me faltó el aire y me puse morada y fría", afirmó la legisladora, quien agregó que tuvo que retirarse nuevamente para recibir asistencia médica.
“Soy alérgica y estoy sufriendo el cambio climático”, se excusó la legisladora. “Hoy debería estar internada”, agregó. Además culpó al aire acondicionado del avión.
A pesar de su intento por regresar al recinto, la diputada se vio obligada a retirarse de manera definitiva. "Me hicieron una asistencia respiratoria porque se me cerró la garganta. Ya llevaba más de una semana con antibióticos y no pude resistir el clima tan frío del lugar", sostuvo Vega, destacando que su cuadro de salud se había agravado en los días previos a la sesión.
Finalmente, la diputada reconoció que no esperaba que la votación ocurriera tan pronto. "Nunca pensé que la votación se haría tan rápido. Estaba con la doctora cuando comenzaron, y no pude regresar a tiempo", explicó Vega, quien lamentó no haber podido participar en una decisión crucial para el futuro del financiamiento universitario.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.