
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Ante la situación, Seguridad de Nación ha enviado refuerzos de Gendarmería a la frontera y anunció la incautación de las plantaciones ilegales de Bolivia.
Salta08/10/2024El avance de cañeros bolivianos sobre tierras salteñas, que comenzó hace tres décadas, ha cobrado nueva relevancia tras una denuncia ingresada la semana pasada en la Fiscalía Federal de Orán. En diálogo con Aries, el periodista Antonio "El Tano" Oieni, quien ha seguido el caso durante años, afirmó que "los cañeros no solo usurparon 12 catastros rurales en el departamento de San Martín, sino que desmontaron 2.500 hectáreas y contrabandearon 150.000 toneladas de caña de azúcar". Este conflicto generó desplazamientos forzados y violencia hacia las comunidades originarias, quienes han sido atacadas con machetes por los usurpadores.
El conflicto se concentra en la franja fronteriza del Río Grande de Tarija, una zona clave en el norte de Salta, que Oieni describió como "una cuña que parece una punta de flecha que se hunde desde Bolivia hacia Santa Victoria". Desde 1994, las comunidades guaraníes han denunciado la remoción ilegal de los hitos fronterizos que delimitan los territorios de Argentina y Bolivia. "Estamos hablando de un avance violento y sistemático sobre suelo argentino, a la vista de todos", afirmó Oieni, subrayando que las primeras denuncias datan de hace 30 años, en la década del ´90, sin que hasta ahora hubiera una respuesta contundente.
Recientemente, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se hizo eco de la gravedad de la situación y - a través de la red social X – aseguró que “no se permitirá que extranjeros ocupen territorio argentino ilegalmente" y anunció que se incautarán las plantaciones ilegales de Bolivia. En tal sentido, Gendarmería Nacional, previa inspección, delimitó la zona con GPS.
"Por primera vez, se ve una presencia significativa de Gendarmería en la zona", destacó Oieni, refiriéndose al despliegue de la fuerza de seguridad en la zona de Santa Victoria y el departamento de San Martín.
El conflicto adquirió niveles diplomáticos. Oieni relató que Horacio Cruz Castro, sindicado como uno de los principales usurpadores, llegó a denunciar a los originarios salteños en una fiscalía de Tarija, Bolivia, adjudicándose la propiedad de la isla Valle Dorado, parte del territorio en disputa. Sin embargo, la Cancillería boliviana intervino y confirmó que las coordenadas presentadas por Cruz Castro se corresponden con territorio salteño.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.