
Más de 100 capacitaciones: UPATeCo presenta su oferta de formación para el segundo semestre
Salta30/07/2025La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
Especialista en derecho previsional abordó la situación actual de la clase pasiva argentina y alertó sobre las consecuencias de no avanzar en una reforma “integral”.
Salta04/10/2024En su habitual columna de los viernes por Aries, la Dra. Julia Toyos, abogada previsional, expuso duras críticas al sistema previsional argentino, al que calificó como profundamente defectuoso. "Hablamos de jubilaciones de hambre si el sistema no cambia", aseguró la especialista. Toyos explicó que el problema radica en que el cálculo inicial del haber jubilatorio está mal diseñado desde el comienzo, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de los jubilados. "La jubilación debería ser proporcional y sustitutiva del salario, pero eso no ocurre", añadió.
Toyos enfatizó que el sistema actual genera una enorme desigualdad entre distintos sectores de la sociedad. "Algunos tienen integralidad, como los docentes, universitarios, científicos, jueces, militares y policías retirados alcanzado 82% móvil, pero el resto de los trabajadores se jubilan con haberes mínimos que no alcanzan para cubrir ni la mitad de la canasta básica de un adulto mayor", explicó. Esta situación, según Toyos, refleja la urgente necesidad de reformar el sistema previsional.
En su análisis, Toyos también se refirió al reciente aumento del 4% anunciado por el gobierno de Javier Milei, asegurando que dicho incremento, acompañado por un bono de $70.000, no es suficiente. "La mínima quedará en $314.000, que sigue estando muy por debajo de lo que necesita un jubilado para vivir dignamente", sostuvo. A pesar de la baja en la inflación, Toyos advirtió que la fórmula de movilidad no está contemplando adecuadamente la recuperación salarial, lo que perpetúa el deterioro de los haberes, a su criterio.
"Si tuviéramos buenos haberes de partida, la movilidad sería solo un tema secundario. Pero hoy todo está mal: discutimos la PBU, los topes, la fórmula, y los jubilados siguen sufriendo las consecuencias", reflexionó.
En otro tramo de la columna, la letrada Julia Toyos abordó la litigiosidad en materia de seguridad social y cuestionó los tiempos de la Justicia.
Ante un eventual planteo de que el 80% de la clase pasiva argentina decida recurrir a los juzgados para reclamar mejoras en sus haberes, la abogada fue contundente al afirmar que el sistema “colapsa”.
“Ya no hay sistema, el que tenemos ya es bastante lento y la Justicia se tira la pelota”, sostuvo, y sentenció: “La Justicia se tiene que hacer cargo y mientras tanto se seguirá litigando”.
La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
El presidente de la institución, Alberto Robredo, advirtió que la desorganización por el cambio de prestadores perjudica a pacientes vulnerables y ofreció ayuda para encontrar una salida.
El ministro de Producción denunció que los esquemas de participación público-privada no sirven en el norte sin presencia estatal. Advirtió que la falta de infraestructura bloquea el desarrollo.
La Municipalidad comenzó las obras durante el receso escolar y continuará por sectores clave como Sarmiento, Parque San Martín y Mendoza. Se usan hormigón y pavimento según el tipo de tránsito.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.