
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Especialista en derecho previsional abordó la situación actual de la clase pasiva argentina y alertó sobre las consecuencias de no avanzar en una reforma “integral”.
Salta04/10/2024En su habitual columna de los viernes por Aries, la Dra. Julia Toyos, abogada previsional, expuso duras críticas al sistema previsional argentino, al que calificó como profundamente defectuoso. "Hablamos de jubilaciones de hambre si el sistema no cambia", aseguró la especialista. Toyos explicó que el problema radica en que el cálculo inicial del haber jubilatorio está mal diseñado desde el comienzo, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de los jubilados. "La jubilación debería ser proporcional y sustitutiva del salario, pero eso no ocurre", añadió.
Toyos enfatizó que el sistema actual genera una enorme desigualdad entre distintos sectores de la sociedad. "Algunos tienen integralidad, como los docentes, universitarios, científicos, jueces, militares y policías retirados alcanzado 82% móvil, pero el resto de los trabajadores se jubilan con haberes mínimos que no alcanzan para cubrir ni la mitad de la canasta básica de un adulto mayor", explicó. Esta situación, según Toyos, refleja la urgente necesidad de reformar el sistema previsional.
En su análisis, Toyos también se refirió al reciente aumento del 4% anunciado por el gobierno de Javier Milei, asegurando que dicho incremento, acompañado por un bono de $70.000, no es suficiente. "La mínima quedará en $314.000, que sigue estando muy por debajo de lo que necesita un jubilado para vivir dignamente", sostuvo. A pesar de la baja en la inflación, Toyos advirtió que la fórmula de movilidad no está contemplando adecuadamente la recuperación salarial, lo que perpetúa el deterioro de los haberes, a su criterio.
"Si tuviéramos buenos haberes de partida, la movilidad sería solo un tema secundario. Pero hoy todo está mal: discutimos la PBU, los topes, la fórmula, y los jubilados siguen sufriendo las consecuencias", reflexionó.
En otro tramo de la columna, la letrada Julia Toyos abordó la litigiosidad en materia de seguridad social y cuestionó los tiempos de la Justicia.
Ante un eventual planteo de que el 80% de la clase pasiva argentina decida recurrir a los juzgados para reclamar mejoras en sus haberes, la abogada fue contundente al afirmar que el sistema “colapsa”.
“Ya no hay sistema, el que tenemos ya es bastante lento y la Justicia se tira la pelota”, sostuvo, y sentenció: “La Justicia se tiene que hacer cargo y mientras tanto se seguirá litigando”.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.