
Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
Especialista en derecho previsional abordó la situación actual de la clase pasiva argentina y alertó sobre las consecuencias de no avanzar en una reforma “integral”.
Salta04/10/2024En su habitual columna de los viernes por Aries, la Dra. Julia Toyos, abogada previsional, expuso duras críticas al sistema previsional argentino, al que calificó como profundamente defectuoso. "Hablamos de jubilaciones de hambre si el sistema no cambia", aseguró la especialista. Toyos explicó que el problema radica en que el cálculo inicial del haber jubilatorio está mal diseñado desde el comienzo, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de los jubilados. "La jubilación debería ser proporcional y sustitutiva del salario, pero eso no ocurre", añadió.
Toyos enfatizó que el sistema actual genera una enorme desigualdad entre distintos sectores de la sociedad. "Algunos tienen integralidad, como los docentes, universitarios, científicos, jueces, militares y policías retirados alcanzado 82% móvil, pero el resto de los trabajadores se jubilan con haberes mínimos que no alcanzan para cubrir ni la mitad de la canasta básica de un adulto mayor", explicó. Esta situación, según Toyos, refleja la urgente necesidad de reformar el sistema previsional.
En su análisis, Toyos también se refirió al reciente aumento del 4% anunciado por el gobierno de Javier Milei, asegurando que dicho incremento, acompañado por un bono de $70.000, no es suficiente. "La mínima quedará en $314.000, que sigue estando muy por debajo de lo que necesita un jubilado para vivir dignamente", sostuvo. A pesar de la baja en la inflación, Toyos advirtió que la fórmula de movilidad no está contemplando adecuadamente la recuperación salarial, lo que perpetúa el deterioro de los haberes, a su criterio.
"Si tuviéramos buenos haberes de partida, la movilidad sería solo un tema secundario. Pero hoy todo está mal: discutimos la PBU, los topes, la fórmula, y los jubilados siguen sufriendo las consecuencias", reflexionó.
En otro tramo de la columna, la letrada Julia Toyos abordó la litigiosidad en materia de seguridad social y cuestionó los tiempos de la Justicia.
Ante un eventual planteo de que el 80% de la clase pasiva argentina decida recurrir a los juzgados para reclamar mejoras en sus haberes, la abogada fue contundente al afirmar que el sistema “colapsa”.
“Ya no hay sistema, el que tenemos ya es bastante lento y la Justicia se tira la pelota”, sostuvo, y sentenció: “La Justicia se tiene que hacer cargo y mientras tanto se seguirá litigando”.
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó posibles chaparrones para hoy, 15 de septiembre, jornada central de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.