
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
El ministro de Producción denunció que los esquemas de participación público-privada no sirven en el norte sin presencia estatal. Advirtió que la falta de infraestructura bloquea el desarrollo.
Salta30/07/2025En Agenda Abierta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, volvió a alertar sobre la falta de inversiones en infraestructura para el norte argentino y cuestionó los modelos nacionales que no tienen en cuenta las particularidades regionales. “Salta no es la Panamericana, ni la ruta 8, ni el AMBA. El esquema predeterminado de participación público-privada no funciona igual para todos”, sentenció.
El ministro planteó que aplicar las mismas reglas a realidades distintas profundiza las desigualdades: “El federalismo real significa no legislar en forma igualitaria para desiguales. La tasa de tránsito de nuestras rutas nacionales no permite recuperar la inversión ni en 60 o 70 años, aunque se cobre un peaje altísimo”.
En ese sentido, mencionó como ejemplo la ruta 51, vital para la producción minera y agropecuaria salteña: “Ni con peajes altos se hace viable para el sector privado. Por eso el gobernador Sáenz reclama una garantía soberana para que Salta pueda pavimentarla. Porque Nación ya dejó claro que no lo va a hacer”.
De los Ríos insistió en que el reclamo no busca subsidios ni privilegios: “Salta es un continente en miniatura, con todo para crecer. No queremos depender del ombligo del obelisco. Solo pedimos condiciones que nos permitan equiparar oportunidades”.
También señaló que esta inequidad se refleja en áreas como el transporte, la salud y otras funciones básicas: “Nación delegó responsabilidades a las provincias, pero los recursos no llegaron con la misma intensidad. Allí hay una discusión que hay que dar sin grieta ni fanatismo”.
Por último, subrayó la posición del gobernador Gustavo Sáenz: “Siempre dice que no importa de dónde venimos, sino hacia dónde vamos. Lo hizo con Macri, con Fernández, y ahora con Milei. Nuestro único interés es el desarrollo de Salta y el bienestar de los salteños”.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.