
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
“De 4293 afiliados, tenemos 2393 morosos, lo que significa un 53%” lamentó por Aries la presidente de la entidad.
Salta27/09/2024Tras casi un mes de gestión, la presidente de la caja de abogados, Julia Toyos aseguró por Aries que “el nivel de morosidad de la institución es muy alto. De 4293 afiliados, tenemos 2393 morosos, lo que significa un 53%”.
Asimismo, detalló que “hay afiliados que deben 6 meses, 24 meses y hay afiliados que hace 10 años no pagan pero nuestra ley establece que con dos meses de morosidad se intima al pago y, si esto no se cumple, se procede a la suspensión, cuestión que en la caja de abogados no se hace y es algo que tenemos que revisar”.
Además, aseguró que todos los integrantes de la institución se quejan de las bajas jubilaciones que perciben pero que “nadie habla del incumplimiento. Tenemos un gran nivel de morosidad en los aportes y pocas políticas de recaudación” lamentó.
El aporte que se hace va desde los $18600 hasta los $45800 mil y depende de los años de antigüedad de cada afiliado que, comparado con otras instituciones, “no es caro” según la presidente.
Por último, Toyos aseguró que hubo muchas irregularidades durante la gestión anterior ya que, el número de teléfono que se utilizaba para consultas, era el de una ex empleada que dejó de trabajar en el lugar pero el costo por el mismo se seguía abonando. “El dominio de la caja de abogados estaba nombre de un tercero y tuvimos que regularizar. La gente se acostumbró a hacer las así nomás pero hay que tener transparencia” finalizó.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.