
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La Municipalidad comenzó las obras durante el receso escolar y continuará por sectores clave como Sarmiento, Parque San Martín y Mendoza. Se usan hormigón y pavimento según el tipo de tránsito.
Salta30/07/2025Durante el receso escolar, la Municipalidad de Salta avanzó con el plan de repavimentación que abarca 80 cuadras del macrocentro, con el objetivo de mejorar la circulación y reforzar zonas altamente transitadas de la ciudad. Así lo señaló en Agenda Abierta, el secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, quien también se refirió a los trabajos en calles como Alsina, con intervenciones en puntos neurálgicos como el Colegio Belgrano y la Escuela Normal.
“El plan comenzó en Alsina y de ahí vamos a girar hacia el norte, por Sarmiento hasta el monumento 20 de Febrero. Luego bajamos hacia el sur para intervenir la zona del Parque San Martín, calles Pellegrini, Mendoza y también Güemes”, explicó Viola.
Las tareas se están realizando con distintos tipos de materiales según el uso de la calzada. “En zonas de frenado y aceleración, como las esquinas o los semáforos, se utiliza hormigón, ya que el pavimento se deforma con facilidad. En otros sectores se trabaja con pavimento flexible, más económico y rápido de colocar”, señaló el funcionario.
Viola enfatizó que el éxito de las obras depende de un trabajo previo en la subrasante: “Si no se hace bien esa base, lo que pongamos arriba no sirve. Por eso es un trabajo integral”.
Consultado por la relación con la empresa Aguas del Norte, Viola fue claro: “No tiene sentido pelearnos. Tenemos una muy buena relación, hablamos todos los días y coordinamos para evitar que la gente sufra interrupciones innecesarias”.
Por último, destacó el canal de comunicación directa con los vecinos: “Si alguien detecta un bache, puede reportarlo a través de la app Salta Activa. Ese reporte genera un número de seguimiento y tenemos gente que controla que las respuestas se ejecuten. El vecino puede subir una foto, la ubicación y hacer el seguimiento”.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.