
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
La Municipalidad comenzó las obras durante el receso escolar y continuará por sectores clave como Sarmiento, Parque San Martín y Mendoza. Se usan hormigón y pavimento según el tipo de tránsito.
Salta30/07/2025Durante el receso escolar, la Municipalidad de Salta avanzó con el plan de repavimentación que abarca 80 cuadras del macrocentro, con el objetivo de mejorar la circulación y reforzar zonas altamente transitadas de la ciudad. Así lo señaló en Agenda Abierta, el secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, quien también se refirió a los trabajos en calles como Alsina, con intervenciones en puntos neurálgicos como el Colegio Belgrano y la Escuela Normal.
“El plan comenzó en Alsina y de ahí vamos a girar hacia el norte, por Sarmiento hasta el monumento 20 de Febrero. Luego bajamos hacia el sur para intervenir la zona del Parque San Martín, calles Pellegrini, Mendoza y también Güemes”, explicó Viola.
Las tareas se están realizando con distintos tipos de materiales según el uso de la calzada. “En zonas de frenado y aceleración, como las esquinas o los semáforos, se utiliza hormigón, ya que el pavimento se deforma con facilidad. En otros sectores se trabaja con pavimento flexible, más económico y rápido de colocar”, señaló el funcionario.
Viola enfatizó que el éxito de las obras depende de un trabajo previo en la subrasante: “Si no se hace bien esa base, lo que pongamos arriba no sirve. Por eso es un trabajo integral”.
Consultado por la relación con la empresa Aguas del Norte, Viola fue claro: “No tiene sentido pelearnos. Tenemos una muy buena relación, hablamos todos los días y coordinamos para evitar que la gente sufra interrupciones innecesarias”.
Por último, destacó el canal de comunicación directa con los vecinos: “Si alguien detecta un bache, puede reportarlo a través de la app Salta Activa. Ese reporte genera un número de seguimiento y tenemos gente que controla que las respuestas se ejecuten. El vecino puede subir una foto, la ubicación y hacer el seguimiento”.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.