
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Un especialista analizó el conflicto armado, la posible respuesta de Israel y la posible aparición del terrorismo en Argentina.
Argentina02/10/2024Por Aries, el periodista argentino-israelí Gabriel Ben Tasgal, realizó un análisis detallado de los últimos ataques y su posible impacto en Argentina, particularmente en la provincia de Salta. Según Ben Tasgal, el conflicto en el Medio Oriente ha alcanzado nuevos niveles de tensión tras el lanzamiento de 180 misiles por parte de Irán hacia Israel, los cuales fueron derribados por el sistema antimisiles "Flecha", un nivel superior a la Cúpula de Hierro. Sin embargo, un resto de misil impactó en Israel, provocando la muerte de un trabajador palestino.
El ataque de Irán no logró sus objetivos principales, y Ben Tasgal afirma que se espera una respuesta más contundente de Israel en las próximas horas.
El periodista recordó que en abril, la situación se repitió pero Israel respondió de manera más leve debido a conflictos en la Franja de Gaza y el sur del Líbano, es así que Ben Tasgal sugiere que, con estos frentes debilitados, el ejército israelí podría centrar sus esfuerzos en golpear directamente las infraestructuras críticas de Irán, como sus instalaciones petroleras o nucleares, o incluso en atacar símbolos clave del gobierno iraní.
Lo más preocupante para Argentina es la posibilidad de que Irán, podría busque ganar notoriedad más allá de su territorio. Ben Tasgal recordó los atentados en Argentina, como la voladura de la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994, como represalias directas tras acciones israelíes en la región.
Según el periodista, la debilidad mostrada por Argentina en esos momentos, junto con la falta de respuestas contundentes, podría alentar a Irán a intentar nuevos ataques en territorio argentino.
En este contexto, la provincia de Salta, por su ubicación geopolítica y sus nexos con rutas de tráfico de drogas, podría verse afectada. El especialista advierte que la penetración de Irán en América Latina ha sido significativa, no solo a través de sus relaciones con políticos locales, como Luis D’Elía en Argentina, sino también mediante actividades ilícitas, como el narcotráfico, que financian sus operaciones en la región. Salta, por estar cerca de fronteras permeables y ser un punto clave para el tráfico de drogas, podría convertirse en un área de interés para estas redes.
El periodista también señaló que, en momentos de conflicto, los medios de comunicación a menudo reflejan agendas problemáticas. Criticó cómo ciertas fuentes internacionales se solidarizan con Israel cuando es atacado, pero muestran menor empatía cuando Israel responde a estos ataques. Además, destacó la influencia de organizaciones como Hamas, que, según él, distorsionan la realidad con cifras infladas sobre las víctimas civiles.
La advertencia final de Ben Tasgal es clara: mientras Israel continúa fortaleciéndose militarmente, Argentina podría estar en la mira de nuevos ataques si no se toman medidas preventivas serias. La lección del pasado, según el periodista, es que la impunidad solo refuerza la percepción de debilidad, y en el contexto actual, esto podría tener consecuencias peligrosas tanto para el país como para provincias clave como Salta.
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.