
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En el programa “De Esto si se habla”, la Dra. Mónica Gelsi remarcó la importancia de cuidar la salud coronaria para una vida plena.
Salud30/09/2024En el marco del día internacional del corazón, la Dra. Mónica Gelsi, en el programa “De esto si se habla”, resaltó la importancia de cuidar este órgano “en todos los sentidos, desde lo orgánico hasta lo afectivo porque cuando se cansa de que lo maltratemos, dice basta y es la principal causa de muerte, tanto en hombres como en mujeres en la posmenopausia” aseguró.
Asimismo, se debe tener en cuenta que existen factores de riesgo que no se pueden modificar, como el sexo, edad y antecedentes médicos pero, según la Dra., “podemos tener la predisposición genética pero, en base a nuestro estilo de vida, ese gen puede leerse o no, entonces es importante cuidar la alimentación y la actividad física”.
“Para vivir mejor hay que quererse, cuidarse y cambiar hábitos” señaló y agregó que “hay un aumento en la esperanza de vida pero depende de nosotros que esa cantidad se acompañe de calidad”.
Finalizando, la Dra. lamentó que “valoramos la salud cuando enfermamos. Se trata de tomar conciencia y hacer lo que corresponde para recuperar la salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.