
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


En el programa “De Esto si se habla”, la Dra. Mónica Gelsi remarcó la importancia de cuidar la salud coronaria para una vida plena.
Salud30/09/2024
Agustina Tolaba
En el marco del día internacional del corazón, la Dra. Mónica Gelsi, en el programa “De esto si se habla”, resaltó la importancia de cuidar este órgano “en todos los sentidos, desde lo orgánico hasta lo afectivo porque cuando se cansa de que lo maltratemos, dice basta y es la principal causa de muerte, tanto en hombres como en mujeres en la posmenopausia” aseguró.
Asimismo, se debe tener en cuenta que existen factores de riesgo que no se pueden modificar, como el sexo, edad y antecedentes médicos pero, según la Dra., “podemos tener la predisposición genética pero, en base a nuestro estilo de vida, ese gen puede leerse o no, entonces es importante cuidar la alimentación y la actividad física”.
“Para vivir mejor hay que quererse, cuidarse y cambiar hábitos” señaló y agregó que “hay un aumento en la esperanza de vida pero depende de nosotros que esa cantidad se acompañe de calidad”.
Finalizando, la Dra. lamentó que “valoramos la salud cuando enfermamos. Se trata de tomar conciencia y hacer lo que corresponde para recuperar la salud

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.