
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El exdirigente del histórico partido, Sergio Pantoja, reflexionó sobre la crisis que enfrenta el espacio. “El radicalismo sigue sin encontrar su senda”, disparó.
Política27/09/2024En su visita a “El Acople” con Natalia Nieto y Diego Ferreyra, Sergio Pantoja, exdirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), compartió su visión sobre el estado actual del partido, destacando el fuerte quiebre que sufrió tras la crisis política del 2001. "Después del 2001 hubo un quiebre muy grande en la estructura de los partidos políticos", afirmó, señalando que la UCR "se atomizó en la provincia y a nivel nacional".
El exdirigente, afiliado desde 1983 – actualmente alejado de la política partidaria- subrayó la importancia de los partidos políticos en la democracia, pero lamentó la incapacidad del radicalismo para reestructurarse. "Sigue hoy sin encontrar una senda que le permita acercarse a la sociedad", expresó, evidenciando su preocupación por el alejamiento de la UCR de sus bases sociales.
Pantoja también criticó las constantes divisiones internas que han debilitado al partido, afirmando que la UCR se enfrascó en "luchas por la nada misma", lo que contribuyó a su declive. "Donde hay dos radicales, hay tres internas", ironizó, apuntando que estas disputas han alejado al partido de su objetivo central: ser una alternativa de poder.
“Hoy hacen política con las hojas de fotocopia. Cualquiera está dispuesto a participar, pero sin la ética y la doctrina que antes guiaban nuestros pasos”, sentenció.
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.