El director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, resaltó que la tarifa mantendrá su valor económico con una suba de $2.000 en el ticket local. Además, destacó capacitaciones al personal y la proyección de obras en el Ala Delta.
“El déficit cero no debe lograrse ajustando a los más vulnerables”
Especialista en Ciencias Económicas expresó sus críticas hacia la política de déficit cero. Además, se refirió al blanqueo de capitales con media sanción en Diputados.
Salta27/09/2024
Ivana Chañi
En su paso por "El Acople" con Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el consejero del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Sergio Pantoja, cuestionó las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei que buscan el déficit cero, especialmente por su impacto en sectores clave como la educación y los jubilados. “Nadie puede estar en desacuerdo con que los presupuestos públicos deben tener déficit cero, el problema es cómo lo logramos. Si se logra atentando contra la educación pública o ajustando a los jubilados, estamos equivocando el camino”, aseguró Pantoja.
El economista señaló que, mientras se ajusta en áreas sensibles, hay sectores que continúan gozando de amplios beneficios tributarios. “Pareciera que las prioridades en el gasto no están de acuerdo con las necesidades de la sociedad”, afirmó. Para Pantoja, el déficit cero no puede alcanzarse sin atacar primero esos sectores que disfrutan de privilegios fiscales, que superan ampliamente las demandas de los más afectados.
Sobre el blanqueo de capitales propuesto en la provincia de Salta y con media sanción en Diputados, Pantoja también se mostró crítico, calificándolo como insuficiente. Si bien reconoció que el alivio fiscal y la moratoria podrían ser herramientas útiles, consideró que los beneficios para los contribuyentes cumplidores son limitados. “Desde mi punto de vista es bastante mezquino, ya que solo contempla un 10% en el impuesto a los ingresos brutos, impactando recién en junio y diciembre de 2025”, explicó.
Por último, Pantoja hizo un llamado a replantear la política fiscal de las provincias, señalando que uno de los grandes problemas radica en los múltiples regímenes de recaudación que complican la actividad comercial. "La suma de retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias muchas veces supera lo que un comerciante debería pagar por su actividad", concluyó, enfatizando en la falta de voluntad política para discutir una nueva ley de coparticipación de impuestos, un tema que consideró fundamental pero dejado de lado por la agenda política.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Sáenz entregó 48 viviendas en Cafayate: “Estamos cumpliendo con los sueños de los salteños”
“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca
El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.




