
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Especialista en Ciencias Económicas expresó sus críticas hacia la política de déficit cero. Además, se refirió al blanqueo de capitales con media sanción en Diputados.
Salta27/09/2024En su paso por "El Acople" con Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el consejero del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Sergio Pantoja, cuestionó las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei que buscan el déficit cero, especialmente por su impacto en sectores clave como la educación y los jubilados. “Nadie puede estar en desacuerdo con que los presupuestos públicos deben tener déficit cero, el problema es cómo lo logramos. Si se logra atentando contra la educación pública o ajustando a los jubilados, estamos equivocando el camino”, aseguró Pantoja.
El economista señaló que, mientras se ajusta en áreas sensibles, hay sectores que continúan gozando de amplios beneficios tributarios. “Pareciera que las prioridades en el gasto no están de acuerdo con las necesidades de la sociedad”, afirmó. Para Pantoja, el déficit cero no puede alcanzarse sin atacar primero esos sectores que disfrutan de privilegios fiscales, que superan ampliamente las demandas de los más afectados.
Sobre el blanqueo de capitales propuesto en la provincia de Salta y con media sanción en Diputados, Pantoja también se mostró crítico, calificándolo como insuficiente. Si bien reconoció que el alivio fiscal y la moratoria podrían ser herramientas útiles, consideró que los beneficios para los contribuyentes cumplidores son limitados. “Desde mi punto de vista es bastante mezquino, ya que solo contempla un 10% en el impuesto a los ingresos brutos, impactando recién en junio y diciembre de 2025”, explicó.
Por último, Pantoja hizo un llamado a replantear la política fiscal de las provincias, señalando que uno de los grandes problemas radica en los múltiples regímenes de recaudación que complican la actividad comercial. "La suma de retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias muchas veces supera lo que un comerciante debería pagar por su actividad", concluyó, enfatizando en la falta de voluntad política para discutir una nueva ley de coparticipación de impuestos, un tema que consideró fundamental pero dejado de lado por la agenda política.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.