
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El letrado criticó al Ministro por sus declaraciones vertidas sobre la situación del narcotráfico en la región, dijo que sus comentarios confunden a la gente.
Cara a Cara27/09/2024El Fiscal Federal Carlos Amad visitó Cara a Cara y analizó junto a Mario Ernesto Peña, la delicada situación que atraviesa Salta y particularmente el norte salteño en materia de narcotráfico.
En primer lugar, el invitado ponderó la efectividad de las investigaciones del Ministerio Público y cuestionó la percepción que el Ministro de Seguridad, el Dr. Marcelo Domínguez, presentó hace unos meses atrás, en una entrevista en Cara a Cara.
En marzo de 2024, la última vez que Domínguez asistió a una entrevista en Cara a Cara, había manifestado que en Salta "no existen bandas narco", dijo además que, faltaba mucho para que la provincia se parezca a la ciudad de Rosario, en Santa Fe, donde las bandas criminales del narcotráfico parecían haber dominado el territorio y a sus actores políticos.
En aquella oportunidad Domínguez dijo que un estado narco requiere de los vínculos con el poder político, las fuerzas de seguridad y la justicia. Esas declaraciones parecen haber anticipado un estado de situación en el norte provincial, justo cuando la Legislatura acaba de aprobar la intervención de Aguas Blancas y el Intendente se encuentra detenido por delitos relacionados al narco, con un Juez involucrado y una investigación de las redes que operan en la zona.
"Lo invitaría al señor Ministro a que no haga este tipo de declaraciones, creo que se confunde a la gente", manifestó el Dr. Amad, y explicó que mientras un Ministro de Seguridad declara que no hay bandas narcos, por otro lado, desde el Ministerio Público desarrollan a diario, audiencias, investigaciones y aplican condenas a bandas como la de los Castedo, Loza, los Farfán, Rojas, el clan Cala.
“Me parece que el Ministro está equivocado. Siento que está equivocado”, manifestó.
Si bien el letrado reconoció que en Salta no existe el mismo nivel de violencia que en Rosario, señaló que esto se debe a la dinámica del funcionamiento de los grupos criminales, como por ejemplo, “la falta de peleas territoriales significativas”.
Al ser consultado respecto a si los salteños nos encontramos “desprotegidos”, el Fiscal Amad aseguró que no estamos en una situación de desprotección. Aclaró que se están recuperando muchas cosas que durante cuatro años no se les había dado importancia. “No hay política de estado de seguridad”, finalizó el Dr. Carlos Amad.
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.