
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
En "Día de Miércoles", Gladys Paredes analizó la situación social, sanitaria y laboral del Departamento San Martin.
Salud26/09/2024“El hospital de Tartagal siempre le cobró a los pacientes extranjeros. Hace años dimos el primer paso, no para las urgencias pero si para las intervenciones más delicadas, todas pasaban por arancelamiento" afirmó la diputada provincial, Gladys Paredes y recordó que, junto a otros dos colegas, realizaron un estudio donde determinaron que, años atrás, el costo de la atención a extranjeros, rondaba los 500 mil dólares.
Por otro lado, lamentó que su municipio es rico en petróleo pero que, al tener que extraerlo de una profundidad mayor, en comparación con el sur, no se trabaja en el lugar.
Asimismo, afirmó que el lugar tiene mucho potencial que no es explotado. “Podemos producir frutas exóticas, solamente hay que buscar otras formas para que el norte crezca. Tenemos un altísimo porcentaje de desocupación, no hay una fuente real de trabajo” advirtió.
“Durante la reunión con diputados y senadores que se realizó en Tartagal, pudimos hablar con el ministro Dib Ashur y fuimos escuchados. Estamos trabajando para que la industrialización del municipio sea posible, hay que capacitar a la gente” agregó.
Luego, Paredes se refirió a la reciente obra inaugurada por la provincia y lamentó tener una gran población que, con un solo pozo, no se soluciona la demanda pero que “esta cisterna acumulará agua y dará solución a cerca de 51 mil habitantes que están en Tartagal. Teníamos un faltante de agua en cantidad y calidad, desde que tengo memoria, nunca tuvimos agua 24 horas y se puso, por primera vez, una gran inversión.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.