Consenso

Distintas situaciones dan cuenta de la crisis económica que atraviesa el país, de la que la Provincia no es ajena.

Opinión25/09/2024

multimedia.normal.a033f1e938c2b48f.ODMwNC1lbi1lbC1kZXBhcnRhbWVudG8tc2FuLW1hcnRfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Al momento de elaborar el presupuesto para el próximo ejercicio fiscal, es un dato que no puede soslayarse; más aún, es vertebral para la toma de decisiones y ello es lo que justifica la tarea de construcción de acuerdos para avanzar en la tarea.

Este miércoles, la ciudad de  Cafayate es la sede de una nueva ronda de consultas, esta vez con los referentes institucionales de los distintos municipios de los Valles Calchaquíes para lograr un proyecto que permita una equitativa distribución de recursos en todo el territorio provincial. El propósito, varias veces expuesto por el gobernador Gustavo Sáenz, es que sea federal e inclusivo. Como en la ronda anterior en el departamento de San Martín, la consulta va a los intendentes, concejales y legisladores provinciales. 

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, ha reconocido que se transita un año muy malo; puntualmente este trimestre confirmó la caída de ingresos que refleja el desempeño de la actividad de los distintos sectores económicos. El comportamiento de los tributos provinciales informan sobre ese punto,  permitiendo observar en Salta y en todo el país el comportamiento de las distintas regiones y, por supuesto, de las diferentes gestiones. Un reciente informe de la consultora Invecq destaca que los resultados del primer semestre del año presentaron una gran heterogeneidad a nivel provincial. En común se observa una caída en todas las provincias, con excepción de Neuquén, que logró un aumento interanual de casi el 11%, impulsada por la actividad en Vaca Muerta y de Salta, que tuvo una variación del 0%. En la región Norte Grande, la caída fue significativa -por encima del 10%- en  Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, La Rioja y Corrientes y más moderada en Tucumán y Catamarca.

El titular de la cartera económica señaló que ese resultado es en términos reales, ya que nominalmente las cifras varían respecto de igual período del año anterior por el impacto de la inflación. El actual trimestre está en baja y la proyección es negativa; varias consultoras hablan de una mejora hacia diciembre. Esta estimación es en promedio porque sectorialmente, la industria de la construcción, energía, minería y el agro muestran una actividad vigorosa y el turismo se mantiene en sus niveles habituales para esta época del año, cuando en otros destinos se ha estancado o ha retrocedido. El resto muestra recesión, por la caída del consumo y eso alerta al Gobierno provincial.

Varios equipos de especialistas están analizando las casi 1.500 páginas del proyecto de presupuesto nacional, especialmente para verificar que estén incluidas las obras negociadas en el marco del Pacto de Mayo. El propio titular del Ejecutivo realiza gestiones en Buenos Aires para asegurar que los acuerdos se cumplan.
En el orden provincial hubo un trabajo de consulta muy amplio con cámaras empresarias y consejos profesionales del que emergió el  proyecto de ley, que obtuvo este martes la media sanción de Diputados, que dispone un régimen excepcional y transitorio de medidas de alivio fiscal, programas para contribuyentes cumplidores, como así también un régimen de regularización de activos y medidas de promoción del comercio legal. Un dato relevante que surgió del debate es que solo el 5% de los contribuyentes tienen su situación tributaria al día, mientras que el gobierno busca sostener un fondo anticíclico para no detener obras en marcha y prestar servicios esenciales, como los de educación, salud y seguridad.

Todo avance que consolide el equilibrio de las cuentas públicas demanda necesariamente del consenso que el oficialismo necesita para sostener su hegemonía política y que busca mediante el diálogo. La oposición, en tanto, denuncia su marginación porque en este tiempo no está siendo considerada por su falta de peso legislativo.

Salta, 25 de setiembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Frases políticos (1) (1)

Ganaron una elección; nada cambió

Mario Ernesto Peña
Opinión27/10/2025

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Lo más visto

Recibí información en tu mail