
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cree que Argentina volverá a ser el país del G20 que tendrá la peor evolución en el año en curso.
Argentina25/09/2024En su informe interino de Perspectivas, publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cree que Argentina volverá a ser el país del G20 que tendrá la peor evolución en 2024. De hecho, sólo habrá otro en que también caerá el PIB, Japón, y de forma casi inapreciable (0,1 %).
Por lo que respecta a la inflación, que fue del 117,2% en 2023, este ejercicio ascenderá a niveles todavía más altos (147,5%), pero netamente inferiores a los que había augurado en mayo, con una revisión a la baja de 60,6 puntos porcentuales a la baja.
Las cosas deberían cambiar de forma significativa en 2025, cuando la actividad en Argentina progresará un 3,9%, según los autores del documento, que elevaron en 1,2 puntos sus anticipaciones de hace cuatro meses. De hecho, es la corrección más importante para el año próximo de todos los países.
La inflación, por su parte, debería moderarse el año próximo y situarse en el 46,7%, 24,5 puntos porcentuales menos de lo estimado en mayo y por encima de lo que prevé el Presupuesto.Seguirá siendo el único miembro del G20 con una inflación de dos dígitos, junto con Turquía (29,1%).
/contenido/137859/milei-critio-a-la-onu-imponer-agenda-ideologica-e-invito-a-replantear-el-rumbo-h
La OCDE aclaró que en Argentina, como en Brasil, México o Turquía, la depreciación de la moneda frente a las grandes divisas internacionales favoreció el incremento de ingresos por las exportaciones, pero al mismo tiempo contribuyó a que suba el costo de financiación de la deuda en dólares.
Precisamente, sobre la deuda, avisa de que las economías emergentes fuertemente endeudadas están muy expuestas a las variaciones de las condiciones financieras a escala global cuando esa deuda está en divisas, como es el caso de Argentina.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.