
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.


Jorge Guaymás subrayó la importancia de retomar los valores peronistas y, apuntó a las nuevas generaciones.
Política20/09/2024
Ivana Chañi
El dirigente sindical Jorge Guaymás afirmó en “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, que el peronismo sigue siendo la única verdadera política de inclusión en Argentina. En ese sentido, enfatizó que “mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”, destacando que las acciones políticas deben centrarse en los sectores más vulnerables, como los trabajadores y jubilados.
Guaymás aprovechó la oportunidad para anunciar su próximo proyecto: un libro titulado “Volver a Perón 2050”, cuyo lanzamiento tiene como objetivo orientar a las nuevas generaciones. “Es importante que los jóvenes conozcan ese pasado para saber cuál es el camino hacia el futuro”, señaló. La obra, según el sindicalista, buscará no solo resaltar los logros históricos del peronismo, sino también proyectar políticas que aseguren el progreso y la justicia social en el país.
El libro - que contará con la participación del Dr. Guillermo Martinelli- será presentado el 1° de mayo de 2025, Día del Trabajador, adelantó, y tendrá como propósito, según dijo, marcar una guía para los futuros líderes del país. “No podemos pensar en nosotros, sino en aquellos jóvenes que algún día serán jubilados, para que no vivan en una Argentina sin derechos”, declaró.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.