
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El anuncio reciente del Gobierno Nacional sobre la exclusión de tasas municipales en la boleta de luz ha generado preocupación entre intendentes y autoridades locales.
Cara a Cara13/09/2024En su visita cara a cara el jefe de gabinete municipal Juan Manuel Chalabe, explicó que, la medida anunciada por Caputo en los últimos días los ha tomado por sorpresa.
Días atrás el Ministro de economía, Luis Caputo, anunció que los impuestos municipales no podrán ser cobrados a través de las boletas de la luz u otros servicios como hasta acá se venía haciendo.
"Esto es una medida muy reciente que nos sorprendió profundamente y lo estamos analizando con nuestro equipo legal", explicó el funcionario.
Este cambio, inicialmente percibido como una disputa entre el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires, podría complicar la recaudación municipal, ya que las localidades dependen de esos ingresos para financiar obras públicas e infraestructura.
"Nos dejan una situación complicada. Es una comodidad para el contribuyente poder pagar los impuestos municipales en las boletas de la luz", manifestó Chalabe. En caso de quedar firme la medida nacional, los municipios deberán garantizar la estructura de cobro.
En Salta, por ejemplo, se estima que la municipalidad recauda alrededor de mil millones de pesos mensuales, a través del cobro de tasas mediante las boletas de luz. "Es lo que destinamos aproximadamente en nuestro presupuesto mensual de obras públicas", indicó Chalabe.
En ese marco, el funcionario municipal cuestionó que el gobierno nacional no se caracteriza por mantener un diálogo fluido, con nadie,
"la situación afecta a los gobernadores y afecta a los intendentes, sin duda, y va a afectar a la gente", agregó.
Los intendentes están analizando la situación con sus equipos legales y buscando claridad sobre los detalles y efectos de esta medida.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.