El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Asado, taxis y golosinas: los recortes que hicieron los argentinos por la crisis
Los argentinos tuvieron que recudir varios de sus consumos tradicionales y los datos revelan que el asado, las golosinas y los servicios de transporte fueron algunos de los consumos que más recortaron.
Economía12/09/2024
La información surge de un relevamiento habitual de Moiguer Consultora, y más precisamente su informe Mood Social realizado en base a un estudio cuantitativo de población general total argentina 16 a 75 años, sobre 1.300 casos mensuales, y llevado adelante durante los meses de julio y agosto 2024.
El estudio encontró que la caída del poder adquisitivo marca la agenda de las familias y, en base a ello, los encuestados admitieron haber tenido que hacer cambios de relevancia a sus consumos.
Los datos de los cambios en el consumo
Por ejemplo, el relevamiento concluyó que el 52% de los encuestados considera que la capacidad de consumo de sus hogares es peor o mucho peor que un año atrás.
El 69%, mientras tanto, aseguró que los ingresos de su hogar se mueven por debajo del ritmo de avance de la inflación y el 52% dijo tener deudas. Dato importante: la proporción de endeudados creció en 10 puntos porcentuales en comparación con un relevamiento similar realizado un año antes.
Según detectó el trabajo de la consultora especializada en marketing, llegar a fin de mes es el desafío y, en esa línea, el 55% de los encuestados dijo que debió utilizar ahorros para pagar gastos del presupuesto cotidiano. En tanto, el 23% dijo que este mes empezó a usar ahorros para cerrar las cuentas, mientras que el 28% lo viene haciendo hace varios meses.
Casi la mitad de los encuestados reveló que aumentó las horas de trabajo
Para tratar de paliar la situación, mientras tanto, el 45% de los encuestados dijo que sumó horas de trabajo en su actual empleo o en uno nuevo, o bien comenzó un emprendimiento propio para generar más ingresos.
En este contexto, el relevamiento de Moiguer concluye que el gasto del hogar disminuye y que el principal motivo es que no pueden cumplir con las exigencias del mes. Así, el 67% de los encuestados disminuyó sus gastos en compras del presupuesto habitual de su hogar, aunque la incidencia de estos recortes es distinta según el nivel social:
- el 52% de los encuestados de nivel socioeconómico alto dijo que tuvo que optar por esa disminución,
- el 62% de los encuestados de nivel socioeconómico medio también hizo lo propio y
- entre las personas de nivel socioeconómico bajo, la cifra llegó al 77%.
Consumo: los mayores recortes para llegar a fin de mes
Consultados por qué disminuyeron las compras, el 76% de los participantes del relevamiento contestó que era porque no llegaban a fin de mes, el 35% porque se achicaron los ingresos de su hogar y el 29% dijo que lo hizo para controlar el presupuesto, entre otras respuestas.
A partir de ese punto, el estudio trata de poner el foco en qué gastos están relegando las familias a la hora de tratar de reducir los costos y así estirar la duración de los ingresos.
Y allí, la reducción de los tradicionales asados aparece como uno de los recortes más dolorosos. De los que decidieron recortar el ritual del asado, el 43% redujo la frecuencia y el 37% directamente decidió no gastar más en esos encuentros.
Pero más allá de que sea uno de los gastos más reducidos, no es el que más sufrió. Según los datos relevados por Moguier, el consumo que más fuertemente regularon los encuestados fue el de taxi, uber o remis. El 51% de los encuestados eliminó el recurso a ese tipo de servicios mientras que el 40% tuvo que disminuirlo.
También las golosinas y chocolates están entre los consumos más recortados, con el 86% de los encuestados asegurando que tuvieron que reducir las compras en ese rubro. Las salidas con familiares o amigos fueron recortadas por el 85% de los encuestados.
Como suele ser habitual los consumos más inelásticos y básicos son los que menos recortes sufren, aunque aún así los sufren. Al mirar al ranking al revés, el 41% de los encuestados dijo haber tenido que reducir los gastos en el colegio de los hijos. Es el rubro que las familias dejaron para lo último pero, así y todo, cuatro de cada 10 hicieron recortes. Medicamentos, internet y transporte público, mientras tanto, también sufrieron recortes aunque no se destacan en las primeras posiciones.
Ámbito

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.