
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


Federico Maigua apuntó contra el Gobierno Nacional, luego de conocerse el dato del INDEC.
Salta12/09/2024
El director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) Federico Maigua, en comunicación con Aries, cargó contra las políticas nacionales, luego de conocerse que la región del Noroeste Argentino (NOA) lideró el incremento de precios en agosto de 2024 con un 5,0%, superando la media nacional del 4,2%.
“Según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación en el NOA en agosto superó el 5,25%. Eso si bien refleja que el proceso inflacionario desaceleró, sigue siendo alto”, comenzó Maigua.
El director del ISEPCI marcó que, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, la gente perdió el 30% de su poder adquisitivo, en tanto las políticas de ajuste no logran el objetivo.
"Mientras el gobierno nacional celebra un 4% de inflación mensual como un logro, es importante recordar que en otros países de la región como Chile, Brasil y Uruguay ese porcentaje es el de un año entero, no de un mes", señaló.
El impacto real de la inflación se refleja en el bolsillo de la gente. "Si nosotros traducimos los porcentajes a pesos, nadie puede discutir que la nafta, desde que asumió Milei, subió un 150%, la electricidad un 300%, la televisión por cable 350%, los alquileres más de un 200% el gas un 700% las cuota del colegio en 200% y el teléfono celular un 400%”, precisó Maigua. “Son deliberados los aumentos”, profundizó.
En julio, el último mes relevado por el ISEPCI, antes de publicar la cifra de agosto la próxima semana, la canasta básica de alimentos alcanzó los 381.000 pesos y la canasta básica total, que incluye otros servicios y gastos del hogar, llegó a los 846.000 pesos.
“El rubro verdulería había aumentado un 92%, almacén un 61% y carnicería un 34% Estamos hablando solo de una canasta básica de alimentos”, advirtió.
Maigua también resaltó que la gente es la más afectada con las políticas de ajuste, que cae por debajo de la línea de indigencia o pobreza, no la casta.
"Quien está pagando el ajuste es la gente. Acá no hay ninguna casta. La casta de la que arregla desayunando en la Casa de Rosada con Milei para cambiar su voto”, completó.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.