
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Especialista en Recursos Humanos advirtió sobre el desajuste entre las expectativas de los candidatos y lo que las empresas buscan, con un mercado laboral que exige nuevas herramientas y enfoques para el reclutamiento.
Salta07/09/2024En "Vale Todo" con Valeria Capisano por Aries, Fernanda Schwarz, licenciada en Recursos Humanos, describió un desajuste creciente entre lo que las empresas buscan y las habilidades que los candidatos ofrecen. "Muchas veces las empresas tienen una visión de un perfil determinado y las personas tienen otras habilidades", aseguró Schwarz, y señaló que esto genera una brecha en los procesos de selección.
Schwarz destacó que el uso de redes como LinkedIn sigue siendo poco frecuente en ciertas regiones como Salta, lo que limita las oportunidades para los candidatos. "En Salta particularmente, la gente no está muy habituada a usar LinkedIn, muchos hablan de la plataforma, pero no saben cómo usarla", afirmó.
Otro factor clave en este desajuste es la creciente búsqueda de equilibrio entre la vida laboral y personal por parte de los empleados. "Hoy en día, la gente busca otras condiciones laborales... estamos orientados a trabajar de manera híbrida o remota", explicó Schwarz, y subrayó la necesidad de que las empresas se adapten a estos cambios.
Para concluir, Schwarz hizo un llamado a las instituciones educativas y gubernamentales para que alineen sus programas con las demandas del mercado laboral, evitando así que los jóvenes egresen sin las herramientas necesarias para insertarse en el mundo laboral.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.