
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Por otro lado, se refirió al Clan Castedo y dijo que, pese el secuestro de droga con la impresión del delfín, no está probado que le pertenezca “nunca se va a saber a ciencia cierta”, declaró.
Salta16/08/2024Entrevistado en El Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el fiscal general federal, Carlos Amad, lanzó duras críticas sobre la profunda infiltración del narcotráfico en las esferas de poder en Salta. "El narcotráfico se ha metido en todos lados, en la política, en la justicia", señaló Amad, refiriéndose a casos en los que jueces y funcionarios han sido procesados o vinculados con redes criminales.
Amad describió cómo la corrupción relacionada con el narcotráfico no es exclusiva de Salta, sino que afecta a varias provincias del país, limítrofes y no limítrofes. "Aquí tenemos condenados, exjueces federales, y en otras provincias fronterizas también se ve lo mismo", indicó, citando ejemplos de funcionarios judiciales involucrados en Mendoza, Rosario y Corrientes. Esta expansión del narcotráfico y su "poder corruptor", según Amad, está afectando gravemente la eficacia de la lucha contra estas organizaciones criminales.
El fiscal se refirió también al caso emblemático del Clan Castedo, una poderosa organización narcotraficante en Salta. A pesar de las condenas de Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo, Amad advirtió que "no necesariamente quiere decir esto que su organización esté descabezada", aludiendo a la capacidad de los líderes criminales para seguir operando desde la cárcel. Esto, según Amad, es posible gracias a la "falta de políticas de seguridad que permiten a estos señores tener acceso a celulares, computadoras y mantener comunicaciones como si estuvieran en libertad".
En sintonía, Amad criticó duramente el "relajamiento" en las políticas de seguridad en las cárceles, que permite que los narcotraficantes continúen sus actividades criminales desde adentro. "Esto es parte del problema, si dentro de la prisión pueden seguir manejando sus estructuras, entonces no estamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico", afirmó, subrayando la necesidad de implementar controles más estrictos para cortar las comunicaciones de los detenidos con sus organizaciones.
Ala consulta si se puede determinar que los Castedo siguen operando en la provincia, el fiscal Carlos Amad dijo que “nunca se va a saber a ciencia cierta si hemos desmantelado completamente estas organizaciones", subrayando que la lucha contra el narcotráfico es un desafío constante que requiere un esfuerzo conjunto de todas las instituciones.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.