
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Por otro lado, se refirió al Clan Castedo y dijo que, pese el secuestro de droga con la impresión del delfín, no está probado que le pertenezca “nunca se va a saber a ciencia cierta”, declaró.
Salta16/08/2024Entrevistado en El Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el fiscal general federal, Carlos Amad, lanzó duras críticas sobre la profunda infiltración del narcotráfico en las esferas de poder en Salta. "El narcotráfico se ha metido en todos lados, en la política, en la justicia", señaló Amad, refiriéndose a casos en los que jueces y funcionarios han sido procesados o vinculados con redes criminales.
Amad describió cómo la corrupción relacionada con el narcotráfico no es exclusiva de Salta, sino que afecta a varias provincias del país, limítrofes y no limítrofes. "Aquí tenemos condenados, exjueces federales, y en otras provincias fronterizas también se ve lo mismo", indicó, citando ejemplos de funcionarios judiciales involucrados en Mendoza, Rosario y Corrientes. Esta expansión del narcotráfico y su "poder corruptor", según Amad, está afectando gravemente la eficacia de la lucha contra estas organizaciones criminales.
El fiscal se refirió también al caso emblemático del Clan Castedo, una poderosa organización narcotraficante en Salta. A pesar de las condenas de Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo, Amad advirtió que "no necesariamente quiere decir esto que su organización esté descabezada", aludiendo a la capacidad de los líderes criminales para seguir operando desde la cárcel. Esto, según Amad, es posible gracias a la "falta de políticas de seguridad que permiten a estos señores tener acceso a celulares, computadoras y mantener comunicaciones como si estuvieran en libertad".
En sintonía, Amad criticó duramente el "relajamiento" en las políticas de seguridad en las cárceles, que permite que los narcotraficantes continúen sus actividades criminales desde adentro. "Esto es parte del problema, si dentro de la prisión pueden seguir manejando sus estructuras, entonces no estamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico", afirmó, subrayando la necesidad de implementar controles más estrictos para cortar las comunicaciones de los detenidos con sus organizaciones.
Ala consulta si se puede determinar que los Castedo siguen operando en la provincia, el fiscal Carlos Amad dijo que “nunca se va a saber a ciencia cierta si hemos desmantelado completamente estas organizaciones", subrayando que la lucha contra el narcotráfico es un desafío constante que requiere un esfuerzo conjunto de todas las instituciones.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.