
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Descubren en Catamarca 54 kilos de cocaína oculta en una ambulancia proveniente de Salta. Los tres detenidos, dos hombres y una mujer, llevaban a cabo un simulacro de emergencia médica para trasladar la droga.
Argentina29/08/2024Catamarca se convirtió en el escenario de “un operativo digno de una serie de Netflix”, así lo calificó, en Aries, el periodista de ´Catamarca en cana´, José Echeverría.
Tres personas, provenientes de Salta, fueron detenidas luego de que Gendarmería Nacional descubriera 54 kilos de cocaína de alta pureza escondida en una ambulancia que simulaba un traslado de emergencia. "La simulación que llevaban adelante es realmente de película", insistió el periodista, destacando la complejidad de la maniobra.
La ambulancia, que transportaba a un supuesto paciente en "clave roja", levantó sospechas al llegar a un control de la Caminera en la conocida "curva de la muerte". "El conductor estaba muy nervioso y, para colmo, no había activado la sirena, lo que de inmediato alertó a los oficiales", señaló el periodista. Ante las dudas, el agente solicitó asistencia médica para evaluar al paciente, quien fue trasladado a un hospital cercano donde se descubrió que no estaba enfermo, sino en perfectas condiciones de salud.
Este descubrimiento desató un protocolo de seguridad que incluyó la intervención de perros antinarcóticos. "La desesperación del can por ingresar a la ambulancia fue evidente, y ahí se confirmó la presencia de la droga", explicó Echeverría. Dentro del vehículo, escondidos en compartimentos, se encontraron 54 kilos de cocaína con las marcas del Clan Castedo, conocido en el norte del país.
El juez federal de Catamarca, Miguel Ángel Contreras, quien se encuentra a cargo de la investigación, confirmó que uno de los detenidos, quien fingía ser el paciente, tenía una orden judicial que le prohibía salir de la provincia y del país. "Este es un golpe significativo, no solo porque Catamarca deja de ser solo un lugar de paso, sino también un destino para la cocaína", añadió el periodista, subrayando la gravedad del caso.
Las autoridades continúan investigando el posible vínculo de la ambulancia con la empresa Tempus Medical, que figura como prestadora de servicios médicos, aunque no se descarta la hipótesis de que los implicados fueran empleados infieles utilizando el vehículo para el tráfico de drogas. "Lo cierto es que las tres personas son salteñas y permanecen detenidas, mientras se avanza en las investigaciones para determinar la profundidad de esta operación narco", concluyó.
Según las autoridades de Gendarmería Nacional, la cocaína que transportaban en la ambulancia era de máxima pureza y tiene un valor en el mercado de 900 millones de pesos. En total se trataba de 48 panes de droga por un total 54 kilos y tenían como destino la provincia de Catamarca.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.