
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El hecho se habría concretado durante la gestión de María Fernanda Raverta en la presidencia de Alberto Fernández.
Judiciales31/08/2024
El director de ANSES, Mariano de los Heros, presentó una denuncia por presunto desvío de fondos en ese organismo, durante el Gobierno de Alberto Fernández.
La presentación se formalizó luego de realizar una auditoría, donde habría encontrado “inconsistencias y discrecionalidad tanto en la elección del destino de los fondos, como en la operatoria de rendición”.
La auditoría se realizó sobre el Fondo de Afectación Específica para la Recuperación y el Desarrollo Argentino (FAE), según publicó TN.
Los fondos que habrían sido desviados “ascienden a la suma de 118.625.555,22 pesos, que actualizados a valor presente por IPC desde el momento de cada desembolso harían un total de aproximadamente 423.451.935,45 pesos”, señala un documento difundido por el organismo.
En la información aportada por la ANSES, se establece que “la denuncia involucra, al menos 22 hechos ocurridos durante la gestión de María Fernanda Raverta, que podrían quedar encuadrados en los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación a la Administración Pública y malversación de fondos públicos”.
“Tales conductas constituirían actos de corrupción en los términos establecidos por la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA, al que nuestro país está adherido, ya que denotarían una administración injustificada, que habría ocasionado, a priori, un perjuicio patrimonial a ANSES y al FAE”, indicaron en la denuncia.
De los Heros remarcó que trabajan “de manera coordinada con el Ministerio de Capital Humano en la revisión y auditoría de todas aquellas actuaciones administrativas que han comprometido fondos públicos durante anteriores gestiones”.
“En ese proceso, hemos encontrado varias irregularidades o inconsistencias y hemos realizado las correspondientes denuncias en cumplimiento de nuestros deberes como funcionarios públicos. No podemos ni debemos tolerar que el dinero de los argentinos, y en especial de nuestros jubilados, sea utilizado con fines políticos. Es mandato del presidente, Javier Milei, llevar a la justicia cada situación de posible corrupción que encontremos”, apuntó el funcionario.
De acuerdo a la denuncia, los activos del FAE no habrían tenido como destino proyectos productivos conforme establece la Ley N° 27.574. Tampoco se habría respetado lo previsto en cuanto a dónde invertir esos fondos, ni los principios de seguridad y rentabilidad que deben primar en toda inversión. De las conclusiones de la auditoría realizada, surge que las inversiones se habrían realizado arbitrariamente.
La presentación también enumeró como irregularidades a “la falta de inclusión de instancias de control, de dictamen jurídico previo, de documentación que respalde las solicitudes de afectación de fondos, discrepancias entre importes rendidos y lo desembolsado, documentación relevante no incluida en los expedientes, de rendiciones de cuentas, de inspecciones en los proyectos relacionados con obras, inconsistencias en la tramitación de expedientes de solicitudes de financiamiento y falencias relativas a la contabilidad, entre otras”.
Con información de TN/Noticias Argentinas

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Una denuncia policial involucra a Claudia Vázquez, vicepresidenta de la Agencia de Deportes, acusada de agredir a una mujer en un bar de San Lorenzo Chico.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.