
Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.
Se anunció la apertura de la convocatoria destinada a resignificar la Memoria y la Historia en Salta a través del arte y la cultura.
Cultura & Espectáculos21/08/2024El Laboratorio Creativo por la Memoria se desarrollará en los municipios de La Caldera y Embarcación, vinculando espacios significativos con artistas locales que realicen su proceso creativo a partir de un diálogo aplazado con el pasado, recuperando la dimensión política del hecho artístico. La convocatoria está dirigida a grupos o elencos artísticos de los municipios de La Caldera y Embarcación y se extenderá del 21 de agosto al 6 de septiembre.
Diego Ashur Más, secretario de Cultura, manifestó que: “Los municipios de la Caldera y Embarcación van a ser sedes de los laboratorios creativos, con el objetivo de generar una actualización histórica junto al sector artístico y orientado sobre todo a juventudes que para que puedan acercarse a conocer su historia, informarnos y expresar esa memoria a través de intervenciones artísticas”.
Por su parte, Mariana Reyes, secretaría de Derechos Humanos, agradeció a la Comisión de la Memoria y a los organismos de Derechos Humanos: “Creemos en la lucha para no olvidar que llevan adelante los organismos de DDHH, en la búsqueda de la justicia, una deuda que seguimos teniendo pendiente en muchos casos y en la que nos encontramos involucrados”; y, agregó: “Cuando trabajamos con los equipos de ambas secretarías y la Comisión de la Memoria pensamos en lanzar esta iniciativa para municipios como La Caldera y Embarcación, hemos colocado una de las Baldosas por la Memoria en General Mosconi y entendemos que son estas acciones las que hay que reforzar como Gobierno y de manera conjunta”.
Los laboratorios creativos son una propuesta para vincular la Memoria y los Derechos Humanos desde el arte y la cultura, la convocatoria está destinada a artistas locales de La Caldera y Embarcación con el objetivo de resignificar y reconstruir un diálogo con el presente, recuperando la dimensión política del hecho artístico.
Elia Fernández, sobrina nieta del ex Gobernador Ragone y a cargo del Programa de Memoria, Verdad y Justicia, expresó: “Los relatos de los sobrevivientes y familiares se encuentran en toda la provincia, consideramos que esta es una manera de viabilizar su expresión y la posibilidad de ser compartido con la sociedad y para que puedan ser plasmados por grupos de artistas en cada uno de los municipios que hoy participan de la convocatoria”.
A partir de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Gestión Cultural, la Secretaría de Derechos Humanos y la Comisión Provincial de la Memoria se busca evidenciar los mecanismos que intervienen en la construcción de la memoria colectiva como una herramienta que posibilita vínculos de tolerancia y la vigencia del respeto por la vida y la justicia.
Finalmente, Gonzalo Quipildor, director de Cultura de la Caldera, expresó su gratitud por ser parte de la iniciativa: “Quiero agradecer en nombre del intendente Diego Sumbay, quien decidió acompañar esta convocatoria, entendiendo el diálogo histórico propuesto de manera positiva. Consideramos que el trabajo en conjunto es necesario para rescatar la Memoria entre los jóvenes y celebro esta articulación inicial, porque aunque seamos pioneros con Embarcación, no tengo dudas que esta actividad se replicará en otros lugares de la Provincia”.
Acompañaron el lanzamiento Miguel Dallacamina, subsecretario de Gestión Cultural; Alejandra Moreno, en representación de la Comisión de Derechos Humanos de La Caldera; Nenina Lescano, miembro de la Comisión Provincial de la Memoria; junto a los equipos de trabajo de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia.
Los elencos o grupos artísticos que participen de los laboratorios creativos por la Memoria recibirán un estímulo económico de $300.000. Cabe destacar que se dispondrá de espacios culturales en cada municipio para realizar los ensayos y presentaciones de las obras como así también de la técnica el día del estreno. Asimismo, cada elenco contará con un tutor/a artístico/a, asignado por la Secretaría de Cultura, que acompañará el desarrollo en todo el recorrido del Laboratorio.
Las inscripciones se realizarán a través del Formulario Único de Postulación disponible en la página web de la Secretaría de Cultura, www.culturasalta.gob.ar, del 21 de agosto al 10 de septiembre de 2024 inclusive.
Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.
El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Con una emotiva puesta en escena, música en vivo y un despliegue sin precedentes con más de 200 artistas salteños, la Provincia celebró el primer musical folklórico dedicado al General Martín Miguel de Güemes.
El programa Vacaciones en Cultura se realizará del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. "Apostamos a que la cultura esté presente en toda la provincia", concluyó Ashur.
La superestrella colombiana agotó las entradas para su show en Vélez en tiempo récord y sumó una nueva fecha para el martes 9 de diciembre.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".