
El terremoto que desató la guerra arancelaria de Trump escaló a niveles dramáticos en una jornada caótica con fuertes caídas en los mercados globales y pronósticos lapidarios de expertos.
Tras casi 11 años en el Congreso Nacional, la reforma integral al sistema de adopción en Chile dio un paso hacia su aprobación.
El Mundo21/08/2024El pasado lunes 12 de agosto, el proyecto de ley fue despachado de la Comisión de Familia del Senado, avanzando decididamente en su proceso legislativo. Este hito refleja la urgencia de reformar un sistema que, tal como está, perpetúa la espera y vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de adopción.
Actualmente, un niño o niña en proceso de adopción debe atravesar al menos tres procedimientos distintos: uno de protección, un juicio de susceptibilidad de adopción que puede prolongarse durante años, y finalmente, el proceso de adopción en sí.
En los últimos años, Chile aprobó la Ley N°21.430 que establece el Sistema de Garantías de la Niñez, y la Ley N°21.302 que crea el nuevo Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia. Estos cambios, junto a la actualización de la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia para el periodo 2024-2032, exigen una actualización urgente de los procesos de adopción.
El proyecto de ley propone un único procedimiento judicial que integre todas las etapas de protección y adopción, priorizando siempre el interés superior del niño o niña. Se introducirá una etapa de revinculación y fortalecimiento familiar, con el objetivo de reintegrar al NNA a su familia de origen. Si esto no es posible, se declarará su adoptabilidad de manera subsidiaria.
Además, se acortarán los plazos de intervención en la etapa de revinculación familiar a un máximo de 12 meses, para evitar que los NNA permanezcan indefinidamente en cuidados alternativos, alejados de un entorno familiar. El proyecto también incorpora principios fundamentales como el derecho a ser oído y a conocer los orígenes, y aborda las preocupaciones sobre los contactos post adoptivos.
La reforma al sistema de adopción es una necesidad urgente para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes de Chile crezcan en un ambiente familiar de cuidado y amor. Es imperativo que el Congreso continúe con el mismo sentido de urgencia y colaboración que ha demostrado hasta ahora, para que esta nueva Ley de Adopción se convierta en una realidad lo antes posible.
El País
El terremoto que desató la guerra arancelaria de Trump escaló a niveles dramáticos en una jornada caótica con fuertes caídas en los mercados globales y pronósticos lapidarios de expertos.
Luego del ataque con 10 misiles de Hamas desde la Franja de Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó una "fuerte respuesta" contra el grupo islamita.
Las instalaciones en cuestión habrían servido para la investigación, fabricación o almacenamiento de agentes como gas sarín, gas mostaza y cloro, que el derrocado dictador utilizó.
Lo atribuyó a una fake news de una cadena de noticias americana.
Tras la imposición de aranceles a las importaciones los mercados de Australia y Asia abrieron el lunes con fuertes caídas y hay preocupación por un "lunes negro" en Wall Street.
La madre y el hermano lograron salvarse. El hombre desaparecido tenía un pedido de detención.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.