
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Tras casi 11 años en el Congreso Nacional, la reforma integral al sistema de adopción en Chile dio un paso hacia su aprobación.
El Mundo21/08/2024El pasado lunes 12 de agosto, el proyecto de ley fue despachado de la Comisión de Familia del Senado, avanzando decididamente en su proceso legislativo. Este hito refleja la urgencia de reformar un sistema que, tal como está, perpetúa la espera y vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de adopción.
Actualmente, un niño o niña en proceso de adopción debe atravesar al menos tres procedimientos distintos: uno de protección, un juicio de susceptibilidad de adopción que puede prolongarse durante años, y finalmente, el proceso de adopción en sí.
En los últimos años, Chile aprobó la Ley N°21.430 que establece el Sistema de Garantías de la Niñez, y la Ley N°21.302 que crea el nuevo Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia. Estos cambios, junto a la actualización de la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia para el periodo 2024-2032, exigen una actualización urgente de los procesos de adopción.
El proyecto de ley propone un único procedimiento judicial que integre todas las etapas de protección y adopción, priorizando siempre el interés superior del niño o niña. Se introducirá una etapa de revinculación y fortalecimiento familiar, con el objetivo de reintegrar al NNA a su familia de origen. Si esto no es posible, se declarará su adoptabilidad de manera subsidiaria.
Además, se acortarán los plazos de intervención en la etapa de revinculación familiar a un máximo de 12 meses, para evitar que los NNA permanezcan indefinidamente en cuidados alternativos, alejados de un entorno familiar. El proyecto también incorpora principios fundamentales como el derecho a ser oído y a conocer los orígenes, y aborda las preocupaciones sobre los contactos post adoptivos.
La reforma al sistema de adopción es una necesidad urgente para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes de Chile crezcan en un ambiente familiar de cuidado y amor. Es imperativo que el Congreso continúe con el mismo sentido de urgencia y colaboración que ha demostrado hasta ahora, para que esta nueva Ley de Adopción se convierta en una realidad lo antes posible.
El País
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.