
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
Tras casi 11 años en el Congreso Nacional, la reforma integral al sistema de adopción en Chile dio un paso hacia su aprobación.
El Mundo21/08/2024El pasado lunes 12 de agosto, el proyecto de ley fue despachado de la Comisión de Familia del Senado, avanzando decididamente en su proceso legislativo. Este hito refleja la urgencia de reformar un sistema que, tal como está, perpetúa la espera y vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de adopción.
Actualmente, un niño o niña en proceso de adopción debe atravesar al menos tres procedimientos distintos: uno de protección, un juicio de susceptibilidad de adopción que puede prolongarse durante años, y finalmente, el proceso de adopción en sí.
En los últimos años, Chile aprobó la Ley N°21.430 que establece el Sistema de Garantías de la Niñez, y la Ley N°21.302 que crea el nuevo Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia. Estos cambios, junto a la actualización de la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia para el periodo 2024-2032, exigen una actualización urgente de los procesos de adopción.
El proyecto de ley propone un único procedimiento judicial que integre todas las etapas de protección y adopción, priorizando siempre el interés superior del niño o niña. Se introducirá una etapa de revinculación y fortalecimiento familiar, con el objetivo de reintegrar al NNA a su familia de origen. Si esto no es posible, se declarará su adoptabilidad de manera subsidiaria.
Además, se acortarán los plazos de intervención en la etapa de revinculación familiar a un máximo de 12 meses, para evitar que los NNA permanezcan indefinidamente en cuidados alternativos, alejados de un entorno familiar. El proyecto también incorpora principios fundamentales como el derecho a ser oído y a conocer los orígenes, y aborda las preocupaciones sobre los contactos post adoptivos.
La reforma al sistema de adopción es una necesidad urgente para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes de Chile crezcan en un ambiente familiar de cuidado y amor. Es imperativo que el Congreso continúe con el mismo sentido de urgencia y colaboración que ha demostrado hasta ahora, para que esta nueva Ley de Adopción se convierta en una realidad lo antes posible.
El País
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
Daniel Sturla, quien participó en el cónclave, dijo que el nuevo Papa tiene en mente a Argentina, Uruguay y Perú para su primera gira en Latinoamérica.
El líder republicano busca que la empresa tecnológica traslade sus plantas de producción a Estados Unidos.
Los funcionarios de las principales potencias dejaron de lado sus diferencias y se comprometieron a abordar de manera conjunta los desafíos globales.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta.
El Parlamento aprueba retrasar progresivamente el retiro hasta 2040, pero el Gobierno abre la puerta a revisar el aumento automático vinculado a la esperanza de vida.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.