
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
El Mundo20/08/2025El jefe de la Unidad Antinarcóticos de Aduanas de Guyana (CANU), James Singh, denunció este martes que la mayoría de las drogas que se introducen en el país provienen de Venezuela y que Guyana se ha convertido en un punto clave para el transbordo de estas sustancias ilícitas.
Según las declaraciones divulgadas por el Departamento de Información Pública, Singh explicó que estos narcóticos tienen principalmente como destino mercados internacionales en Europa y África Occidental.
Singh destacó que, aunque Guyana no es productora de cocaína, su ubicación estratégica la convierte en un creciente punto de tránsito utilizado por los carteles de drogas. “Anteriormente, hemos visto drogas ingresar a Guyana con destino a Norteamérica. Recientemente, sin embargo, se ha producido un cambio. Ahora las drogas se dirigen a África Occidental y Europa”.
El jefe de CANU comentó que este cambio se debe a la intensificación de la presencia policial y patrullajes en el Caribe, lo que ha hecho que la ruta hacia Norteamérica sea más peligrosa para los traficantes, quienes ahora buscan nuevas rutas de escape.
CANU ha identificado diversos métodos para el contrabando, incluyendo aeronaves que vuelan a baja altura, contenedores de carga y embarcaciones, incluso semisumergibles, para evitar ser detectados.
“Llegan desde Venezuela por avión o barco. No ayuda que (Venezuela) sea un narcoestado y reclame dos tercios de nuestro territorio”, afirmó Singh.
Guyana sigue enfrentando una disputa territorial con Venezuela sobre la región fronteriza del Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas reclama desde hace más de un siglo y que representa dos tercios de Guyana.
Para combatir el narcotráfico, Singh subrayó que CANU ha realizado diversas operaciones conjuntas exitosas, que han permitido incautar grandes cantidades de drogas, y que la cooperación internacional es esencial en este esfuerzo. “No podemos luchar solos. Combatimos a un enemigo en diferentes frentes. Es una red, por lo que las alianzas son clave”, dijo.
En el ámbito internacional, CANU trabaja directamente con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), así como con agencias de Reino Unido, Canadá, Brasil, Colombia, Francia y Surinam.
Hace menos de un año, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, solicitó ayuda internacional para enfrentar el creciente problema del narcotráfico, en particular con los aviones cargados de droga que sobrevuelan y aterrizan en el país. Esta solicitud se produjo después de que se descubriera un alijo de 4,5 toneladas de cocaína enterrado en una pista de aterrizaje ilegal en la Región Uno, una incautación histórica valorada en 200 millones de dólares.
Con información de EFE
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Ernesto Barajas, con más de 4 millones de oyentes en Spotify, fue atacado por dos hombres en motocicleta.
La Justicia las condenó a 12 años de prisión por racismo. También deberán pagar una indemnización millonaria por humillar a las víctimas en un video que viralizaron en redes sociales.
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.