
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El senador Miguel Calabró aseguró que este incremento no afectará a las inversiones ya en marcha, sino que se aplicará a futuros proyectos mineros en la provincia.
Salta21/08/2024En diálogo con Fedra Aimetta en “Pasaron Cosas”, el senador por La Caldera, Miguel Calabró, se pronunció a favor de un aumento en las regalías mineras que percibe la provincia de Salta, llevándolas, en principio, del 3% al 5%. Calabró subrayó la importancia de este ajuste como una medida crucial para fortalecer las finanzas provinciales en un contexto de creciente actividad minera, especialmente en sectores como el litio, el oro y el cobre. "Lo que nos interesa es asegurar que algo quede en las arcas salteñas, y las regalías son nuestra única herramienta para lograrlo", afirmó el senador.
El legislador también respondió a las preocupaciones de las empresas mineras, que han expresado temores sobre una posible inseguridad jurídica derivada del aumento de las regalías. Sin embargo, aclaró que este ajuste está orientado a futuros proyectos y no afectará a las inversiones ya en curso. "Las empresas que vienen a invertir más de 200 millones de dólares ya gozan de beneficios impositivos y fiscales, y no se verán perjudicadas por esta medida", explicó.
También hizo hincapié en que la discusión sobre el aumento de regalías debe considerar no solo cuánto se cobrará, sino también de dónde y cómo se realizará esa recaudación. "Estamos hablando de cobrar el 5% sobre el bruto en boca de mina o sobre la facturación neta, después de deducir costos de transporte y administración. Estas son las cuestiones que discutiremos en las próximas reuniones", adelantó Calabró, quien participará junto a otros senadores en una comisión especial para tratar el tema este miércoles.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.