
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El oficialismo impulsaba al peronista Edgardo Kueider y el PRO a Martín Goerling. El titular de la UCR tuvo el apoyo de Mariela Coletta y los seis votos de UxP. Es el único organismo que puede auditar los gastos de la SIDE.
Política20/08/2024El senador radical Martín Lousteau se quedó con la codiciada presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Servicios de Inteligencia tras un acuerdo político que le permitió sumar los votos del kirchnerismo. El titular del Comité Nacional de la UCR, que se diferenció de gran parte de su partido y se mostró confrontativo con el Gobierno durante el tratamiento de la Ley Bases, tendrá un rol clave ya que podrá supervisar la reforma de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que implementó el oficialismo, así como también el aumento de $100 mil millones otorgado por decreto para gastos reservados.
La conformación de la bicameral, único órgano que puede controlar a los servicios de inteligencia, venía sufriendo graves demoras por una serie de vetos cruzados. Mientras el gobierno nacional impulsaba como presidente al entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal), la vicepresidenta Victoria Villarruel -titular del Senado-, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el PRO proponían al macrista Martín Goerling.
La comisión está conformada por 14 integrantes, siete por cada Cámara. Son seis kirchneristas (Germán Martínez, Paula Penacca, Oscar Parrilli, Wado de Pedro, Leopoldo Moreau y Florencia López), dos radicales (Mariela Coletta y Martín Lousteau), tres del PRO (Martín Goerling, Cristian Ritondo, Elizabeth Terenzi), dos libertarios (Gabriel Bornoroni y César Treffinger), y un peronista federal (Edgardo Kueider).
En las filas de Unión por la Patria, cuestionan a Kueider no solo porque rompió el bloque en 2023 sino que aprobó la Ley Bases y el Pacto Fiscal. En tanto, entienden que Goerling es un hombre orgánico del PRO y como tal creen que no impulsará ninguna investigación que pueda salpicar al oficialismo o a Patricia Bullrich. Y, dado que los kirchneristas tampoco tenían ninguna posibilidad de imponer un nombre propio, se inclinaron por Lousteau.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.