
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
13 municipios incumplieron con la obligación legal pese la prórroga para su presentación informó la Auditoría. Al respecto, Gustavo Ferraris explicó lo que pasó con la intendencia de Emiliano Durand.
Salta20/08/2024En la reciente presentación de la Cuenta General del Ejercicio 2023 son 13 los municipios que no cumplieron con lo establecido por ley. En diálogo con Aries, el presidente de la Auditoría General de la Provincia de Salta, Gustavo Ferraris, realizó una importante aclaración respecto a la Municipalidad de Salta. Aunque se había cuestionado si la ciudad había presentado sus cuentas, Ferraris confirmó que la intendencia cumplió con la obligación, pero lo hizo a través del Tribunal de Cuentas, lo que ha generado un debate interpretativo.
Ferraris explicó que, a lo largo de los últimos años, la Municipalidad de Salta ha sostenido que, al presentar sus cuentas en el Tribunal de Cuentas, no es necesario hacerlo también ante la Auditoría General de la Provincia. Sin embargo, Ferraris enfatizó que la ley y la Constitución imponen a los titulares de los ejecutivos municipales la obligación de presentar la cuenta sin hacer distinciones, lo que, según él, implica que también debe hacerse ante la Auditoría General.
El presidente de la Auditoría General destacó que esta diferencia de criterios ha sido un tema recurrente y que, a pesar de las discrepancias, la Municipalidad de Salta Capital ha sido una de las pocas en cumplir con la presentación en tiempo y forma. “Debe ser de las pocas municipalidades que han presentado, al vencimiento del 30 de junio, unos días siguientes”, ponderó.
"El trabajo está efectuado, y es una cuestión de interpretación que deberemos resolver en los próximos días", afirmó Ferraris, subrayando la importancia de adecuar los criterios a las nuevas normativas de digitalización de cuentas.
Además, Ferraris señaló la disposición del intendente Emiliano Durand para abordar este tema y encontrar una solución. Recordó que Durand estuvo presente en la firma de un convenio que incluyó al Gobierno de la Provincia, el Foro de Intendentes y la Auditoría General, lo que refleja su interés en resolver la cuestión de manera colaborativa y conforme a la ley.
Ferraris expresó su confianza en que se podrá coordinar con la Municipalidad de Salta para unificar los criterios en la presentación de cuentas, asegurando que este tipo de debates, aunque necesarios, no deben entorpecer la transparencia y la rendición de cuentas que demanda la ciudadanía.
Respecto a los 12 municipios que no cumplieron con el artículo 32, inciso b de la ley 7.103, Gustavo Ferraris destacó que incluyen administraciones chicas, medianas y grandes y sobre el incumplimiento se “analizará caso por caso”, contemplando las dificultades que podrían haber tenido los estudios contables, que asesoran a los municipios, para entender el nuevo sistema de presentación digital.
“La intención de esta Auditoría es poder ayudar y colaborar”, indicó. Al margen de los que o cumplieron, el titular de la Auditoría, destacó que fueron 47 los cumplidores lo que, según él, “es un punto de avance bastante importante”, demostrando, “la buena voluntad”.
“La conjunción y la coincidencia de ideas es total en todos los actores así que, seguramente, encuentren en la digitalización la concreción de una idea buscada hace ya varios años”, reflexionó, subrayando la adaptación al nuevo sistema.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.