
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
13 municipios incumplieron con la obligación legal pese la prórroga para su presentación informó la Auditoría. Al respecto, Gustavo Ferraris explicó lo que pasó con la intendencia de Emiliano Durand.
Salta20/08/2024En la reciente presentación de la Cuenta General del Ejercicio 2023 son 13 los municipios que no cumplieron con lo establecido por ley. En diálogo con Aries, el presidente de la Auditoría General de la Provincia de Salta, Gustavo Ferraris, realizó una importante aclaración respecto a la Municipalidad de Salta. Aunque se había cuestionado si la ciudad había presentado sus cuentas, Ferraris confirmó que la intendencia cumplió con la obligación, pero lo hizo a través del Tribunal de Cuentas, lo que ha generado un debate interpretativo.
Ferraris explicó que, a lo largo de los últimos años, la Municipalidad de Salta ha sostenido que, al presentar sus cuentas en el Tribunal de Cuentas, no es necesario hacerlo también ante la Auditoría General de la Provincia. Sin embargo, Ferraris enfatizó que la ley y la Constitución imponen a los titulares de los ejecutivos municipales la obligación de presentar la cuenta sin hacer distinciones, lo que, según él, implica que también debe hacerse ante la Auditoría General.
El presidente de la Auditoría General destacó que esta diferencia de criterios ha sido un tema recurrente y que, a pesar de las discrepancias, la Municipalidad de Salta Capital ha sido una de las pocas en cumplir con la presentación en tiempo y forma. “Debe ser de las pocas municipalidades que han presentado, al vencimiento del 30 de junio, unos días siguientes”, ponderó.
"El trabajo está efectuado, y es una cuestión de interpretación que deberemos resolver en los próximos días", afirmó Ferraris, subrayando la importancia de adecuar los criterios a las nuevas normativas de digitalización de cuentas.
Además, Ferraris señaló la disposición del intendente Emiliano Durand para abordar este tema y encontrar una solución. Recordó que Durand estuvo presente en la firma de un convenio que incluyó al Gobierno de la Provincia, el Foro de Intendentes y la Auditoría General, lo que refleja su interés en resolver la cuestión de manera colaborativa y conforme a la ley.
Ferraris expresó su confianza en que se podrá coordinar con la Municipalidad de Salta para unificar los criterios en la presentación de cuentas, asegurando que este tipo de debates, aunque necesarios, no deben entorpecer la transparencia y la rendición de cuentas que demanda la ciudadanía.
Respecto a los 12 municipios que no cumplieron con el artículo 32, inciso b de la ley 7.103, Gustavo Ferraris destacó que incluyen administraciones chicas, medianas y grandes y sobre el incumplimiento se “analizará caso por caso”, contemplando las dificultades que podrían haber tenido los estudios contables, que asesoran a los municipios, para entender el nuevo sistema de presentación digital.
“La intención de esta Auditoría es poder ayudar y colaborar”, indicó. Al margen de los que o cumplieron, el titular de la Auditoría, destacó que fueron 47 los cumplidores lo que, según él, “es un punto de avance bastante importante”, demostrando, “la buena voluntad”.
“La conjunción y la coincidencia de ideas es total en todos los actores así que, seguramente, encuentren en la digitalización la concreción de una idea buscada hace ya varios años”, reflexionó, subrayando la adaptación al nuevo sistema.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.